Esperanza y crisis
Hace algunos años, Susana Narotzky, antropóloga social de la Universidad de Barcelona, y Niko Besnier, profesor de antropología cultural en la Universidad de Amsterdam, propusieron una revisión del pensamiento económico, alejándolo de los resultados de modelos abstractos divorciados de las realidades de la vida diaria de las personas, y acercándolo al análisis de las formas en que ellas intentan enfrentar sus problemas cotidianos. Según su enfoque, existe una estrecha relación entre las crisis y la esperanza. Las primeras, generadas por eventos fuera del control de las personas, reconfiguran las expectativas y los criterios de valor, afectando la esperanza de poder conseguir los objetivos deseados.
Aunque la meta de esos dos especialistas fue estudiar los efectos sobre cómo las personas se ganan la vida, ese vínculo entre crisis y esperanza se puede aplicar a las vicisitudes que el COVID-19 ha provocado. Los patrones de vida se han alterado radicalmente, generan incertidumbre y obligan a modificar las formas de comportamiento. Trabajos y relaciones personales han tenido que adaptarse a un contexto inesperado, sin haber tenido tiempo suficiente para asimilar las consecuencias. Los planes formulados de antemano quedaron sin sustento, y fueron reemplazados por decisiones de corto plazo ajustadas en función de la evolución de los acontecimientos.
La Navidad es esencialmente un evento de esperanza. Conmemoramos el nacimiento de Jesús, quien con su vida, muerte y resurrección trajo consigo la esperanza de que nuestra presencia en este mundo es algo más que el fruto de procesos naturales carentes de propósito. No hay mejor época, por lo tanto, para confiar en que podremos superar los golpes recibidos y los trastornos sufridos, emergiendo fortalecidos de esta difícil prueba. Eso no significa, por supuesto, que olvidaremos lo ocurrido. Si lo hiciéramos, perderíamos la ocasión para que la crisis nutra nuestro sentido de esperanza.