×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Peste porcina
Peste porcina

Limber Cruz asegura que más del 95 % de los casos de PPA se detectaron en granjas de traspatio

El ministro niega que haya una "crisis" y asegura que hay bajas tasas de positividad

Expandir imagen
Limber Cruz asegura que más del 95 % de los casos de PPA se detectaron en granjas de traspatio
El ministro Limber Cruz rechaza que la peste porcina haya generado otra crisis en el país. (JOLIVER BRITO)

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que el 95 % de las granjas con cerdos en las que se ha detectado la presencia de la peste porcina africana (PPA) son de traspatio, contrario a lo que sostienen grandes productores, quienes sostienen que ya está presente en varias granjas en el país.

"Uno no puede evitar que un día te caiga (peste porcina) en una granja importante, pero no ha caído en la primera granja que tenga un sistema de bioseguridad", zanjó el funcionario al ser cuestionado por la prensa.

Las declaraciones se oponen a lo expresado por la Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc), cuyo presidente, Miguel Ángel Olivo, calificó como "crisis" la propagación de la PPA, afirmando que había llegado a granjas con más de 400 granjas madres reproductoras en provincias del Cibao Central.

En respuesta a lo que sostiene la Fedoporc, Cruz explicó que, de las 900 muestras realizadas a cerdos en granjas que han alertado de una posible contaminación en las últimas tres semanas, la tasa de positividad a la PPA "fue de menos de un 1 %", por lo que Cruz insistió de que la enfermedad se encuentra bajo control en el país.

Programa de compensaciones está detenido

Antes de que la enfermedad fuera calificada como endémica en el país, el Ministerio de Agricultura había desarrollado un programa de compensaciones para los productores agropecuarios, en los que se les incluía facilidades para cambiar de rubro pecuario para sostenerse económicamente.

El ministro informó que este programa llegó a ser detenido, porque las muertes en las granjas también dejaron de reportarse. "Es que llegamos a tener hasta positividad cero", recalcó, sin dar detalles sobre si este programa será retomado para compensar las pérdidas que han tenido los productores afectados.

El ministro ofreció estás declaraciones durante un recorrido por un invernadero y una exposición inmersiva para hablar de los avances tecnológicos y el crecimiento de la producción nacional, en la Feria Agropecuaria que se celebra en la Feria Ganadera.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies