×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos

¿Por qué el río Sena aún no es apto para las pruebas olímpicas de natación?

Bacterias fecales amenazan competencias olímpicas

Expandir imagen
¿Por qué el río Sena aún no es apto para las pruebas olímpicas de natación?
Prueba atlética en el Sena. (FUENTE EXTERNA)

A un mes de las olimpiadas, las autoridades francesas reconocieron que las aguas del río parisino aún contienen niveles altos de bacterias fecales que impiden de momento la realización de pruebas olímpicas acuáticas.

Desde 2018, Francia ha invertido 1,400 millones de euros en infraestructuras faraónicas para que tanto los deportistas como la población pueda nadar en el río Sena. Se han instalado sistemas adicionales de purificación con rayos UV y se construyeron varios reservorios para almacenar las aguas pluviales y así el colapso de las redes de desagüe, como ocurre con frecuencia.

"La desinfección consiste en eliminar las bacterias fecales y lo hacemos con rayos ultravioletas", describió François-Marie Didier, presidente de SIIAP, el sistema de tratamiento de las aguas del río capitalino, durante la inauguración de un reservorio de aguas residuales río arriba.

"Las otras medidas se activan en tiempos de lluvia excesiva: la red de desagüe se desborda y las aguas sucias se mezclan con el agua de lluvia y todo se vierte en el Sena, lo que contamina el río. Para evitar esto, hemos construido varios reservorios para almacenar la lluvia mientras baje el nivel de aguas en las plantas de descontaminación", explicó Didier a RFI.

A pesar de estas medidas, a 30 días del día D, los niveles de bacterias fecales siguen superando los estándares autorizados para las pruebas de natación, indicó la Prefectura de París que realiza análisis periódicos del agua antes de las olimpiadas. El 21 de junio, el nivel de contaminación del río Sena aún superaba los límites previstos para la celebración de las competencias de triatlón y maratón de natación.

"La calidad del agua sigue deteriorándose como consecuencia de las desfavorables condiciones hidrológicas y meteorológicas: lluvia, gran caudal, pocas horas de sol, temperaturas por debajo" de las normales, explicaron las autoridades de la región de París.

Estos factores disparan la concentración de dos bacterias fecales -los enterococos y 'Escherichia coli'- por encima de los niveles máximos para autorizar las competencias de natación en las aguas del Sena.

La calidad del río Sena ha sido la principal espina en el pie de la organización de las olimpiadas de París 2024.  Entre el 10 y el 16 de junio, el nivel de E-Coli superó casi todos los días las 1,000 unidades formando colonia (UFC) por cada 100 ml, el umbral máximo previsto por las federaciones internacionales de triatlón y de maratón de natación. Estos niveles exponen a los deportistas a contraer gastroenteritis.

Los ensayos previstos en agosto de 2023 ya tuvieron que anularse en gran parte por la mala calidad de sus aguas y, recientemente, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, aplazó a la semana del 15 de julio su simbólico baño previsto inicialmente el 23 de junio.

 

La otra incógnita: el flujo del Sena

París ambiciona organizar en el Sena las pruebas de triatlón (30, 31 de julio y 5 de agosto, las de natación-maratón (8 y 9 de agosto) y el paratriatlón (1° y 2 de septiembre). Y a partir de 2025, la capital aspira a abrir unos 20 sitios de baño en el Sena para el público parisino, y así poner fin a casi un siglo de prohibición de bañarse en el río capitalino.

Las autoridades francesas "confían" en que la mejora del tiempo y la activación de las infraestructuras de peritación permitirán realizar las pruebas olímpicas acuáticas a tiempo. Al ser preguntado sobre la existencia de un plan B, la prefectura de París solo indica que las pruebas podrían ser postergadas unos días.

El flujo del río es otro motivo de preocupación para las autoridades. Mientras que el mes de junio es tradicionalmente seco, las lluvias intensas durante las últimas semanas han alimentado los afluentes del Sena que supera más de 4 veces su flujo habitual. Las corrientes inhabituales del agua hacen imposible nadar en el río y ponen en peligro también la milimetrada ceremonia de apertura con botes en el río.

La calidad del agua fue también un motivo de preocupación durante las olimpiadas de verano de Rio de Janeiro en 2016 en Brasil.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.