×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
París 2024
París 2024

Las aguas del Sena es la interrogante de los Juegos Olímpicos de París 2024

El simbólico chapuzón prometido por la alcaldesa, Anne Hidalgo, par dar ejemplo, se ha pospuesto en varias ocasiones

Expandir imagen
Las aguas del Sena es la interrogante de los Juegos Olímpicos de París 2024
En esta imagen de archivo, deportistas se lanzan a nadar en el río Sena desde el puente Alejandro III en la primera manga de la prueba preolímpica de triatlón femenino, en París, el 17 de agosto de 2023. El río Sena es escenario principal de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. (AP/MICHEL EULER)

La calidad del agua del Sena, que debe albergar las pruebas de triatlon y natación en aguas abiertas durante los Juegos de París, aparecen como el principal elemento de inquietud de los organizadores a un mes de la ceremonia de inauguración que también se desarrollará sobre las aguas del río.

Mientras las instalaciones olímpicas están en marcha y las temporales que albergarán deportes en el corazón de la ciudad, como la torre Eiffel o la plaza de la Concordia, avanzan al ritmo previsto, todas las miradas están fijadas sobre el Sena.

Los niveles de contaminación del agua están por encima de los límites fijados para el baño, las pruebas de ensayo han sido anuladas y el simbólico chapuzón prometido por la alcaldesa, Anne Hidalgo, par dar ejemplo, se ha pospuesto en varias ocasiones.

Los organizadores, sin embargo, se muestran confiados en que estarán listas para el 30 de julio, fecha en la que desde el puente de Alejandro III se lanzarán al agua los triatletas, la primera prueba prevista en el río.

Al día siguiente ese el turno del triatlón femenino, mientras que el 5 de agosto está programado el mixto. La maratón en aguas abiertas está fijada el 8 de agosto para las atletas y el 9 para los hombres.

Francia ha invertido 1.400 millones de euros para sanear las aguas de un río en el que bañarse está prohibido desde 1923, a causa de su suciedad.

Durante años, el Sena ha recibido las aguas residuales de la ciudad y de otras situadas curso arriba, lo que le convertía en insano. Desde 2016 se han cerrado desagües que llegaban al cauce y se han construido nuevas estaciones depuradoras y grandes depósitos para que, durante el verano, el agua que circule por el emblemático río fuera apta al baño.

Los Juegos han servido para acelerar este plan, que prevé que a partir de 2025 los parisinos puedan nadar en varios puntos de su río.

Esas infraestructuras están a punto, aseguran los organizadores, pero solo para sanear el caudal habitual del Sena en verano. En las últimas semanas el río trae mucha más agua de la habitual, a causa de las lluvias excepcionales registradas, lo que hace imposible reducir sus niveles de contaminación.

Un caudal excepcional

El pasado viernes el caudal era 500 metros cúbicos por segundo, 2,5 veces más que lo habitual en esas fechas y cinco más de la media registrada a finales de julio.

Esas condiciones, además de impedir que el agua se sanee, están dificultando también las pruebas de la ceremonia de inauguración. El último ensayo, previsto este lunes, tuvo que ser pospuesto por ese motivo.

Las previsiones meteorológicas para los próximos días auguran un retorno de las lluvias, pero no alcanzan a proyectar lo que sucederá a finales del mes próximo.

Los organizadores se muestran confiados y aseguran que el único plan B previsto consistiría en retrasar las pruebas algunos días si el caudal sigue por encima de lo habitual, pero en ningún caso cambiar el escenario de esas dos pruebas.

Recuerdan que en otros Juegos, como los de Londres en el Támesis o los de Río, también hubo dudas sobre las pruebas en aguas abiertas.

¿Nuevo Gobierno?

El otro elemento de preocupación deriva de las elecciones legislativas adelantadas por el presidente, Emmanuel Macron, cuyas dos vueltas tendrán lugar el 30 de junio y el 7 de julio.

Los sondeos auguran la posibiliddad de un cambio de Gobierno que tendría lugar a menos de 20 días de la ceremonia de inauguración, con relevos sensibles en ministerios clave, como el del Interior, que gestiona el delicado asunto de la seguridad, o len los transportes.

En el primer caso, el actual titular de Interior, Gérald Darmanin, que lleva años trabajando en la seguridad de los Juegos, ya ha avanzado que dejará la cartera el 8 de julio si su partido no obtiene una mayoría parlamentaria.

Aunque el discurso oficial es que ese relevo no tendrá un impacto directo en la seguridad del evento, la inquietud es elevada porque los Juegos están en el punto de mira de grupos yihadistas y de organizaciones rusófilas, según las autoridades.

Los transportes, por su parte, han dejado de ser un elemento de inquietud, gracias al plan social adoptado la empresa regional que los gestiona, que ha logrado contratar a personal adicional y, mediante primas, garantizar la implicación de todo su personal.

La red de autobuses y metro está a punto para transportar medio millón de viajeros y 200.000 acreditados diarios durante el periodo olímpico, un 30 % más que en un verano habitual en la capital, para lo que se dedicarán 40.000 agentes de transportes.

Además, Macron inauguró este lunes una nueva línea de metro que conecta el aeropuerto de Orly, al sur de la ciudad, con Saint-Denis, al norte, donde están el Estadio de Francia y la villa olímpica.

EFE/Luis Miguel Pascual

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.