Llevar Lidom al plano internacional
La serie final de la pelota dominicana abre puertas a todo un nuevo mercado
El séptimo juego de la serie final de la pelota invernal de la República Dominicana generó más de 5.2 millones de vistas en la transmisión de YouTube de los Tigres del Licey, pero ese dato no es el más importante para los planes de internacionalización de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, si tomamos en consideración que el 84% de esas vistas se produjeron en la República Dominicana.
Sin embargo, el impulso que Major League Baseball le dio al cuadrangular de Junior Caminero, que rompió la pizarra del jardín central por encima de los 411 pies y que tardó 56 segundos en recorrer las cuatro bases generó un frenesí en las redes sociales, donde se produjeron más de 10 millones de impresiones.
La prensa estadounidense se volvió tan loca como el frenesí que generó el batazo del prospecto de 21 años de los Rays de Tampa Bay a los más de 13 mil fanáticos que se dieron cita al Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Ahora esos fanáticos y esa prensa estadounidense quieren venir a los partidos de Lidom para disfrutar de esa emoción.
Extrañamente, y a pesar de que la mayor parte de los 11.5 millones de turistas que visitaron el país el año pasado son estadounidenses, no existe un plan de promoción turística que involucre el béisbol, ni del lado de la Lidom, ni tampoco del Ministerio de Turismo o del sector hotelero.
Sería interesante que estas tres patas de la mesa se unan y desarrollen proyectos que incluyan el paquete de la experiencia de Lidom como un atractivo para los visitantes. ¿Por qué no aprovechar algo tan interesante como la pelota para hacerlo?