×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Ronel Blanco: otra víctima de los pitcheos contados

En su actuación del domingo realizó 94 lanzamientos con 65 strikes y ponchó a ocho

Expandir imagen
Ronel Blanco: otra víctima de los pitcheos contados
El abridor de los Astros de Houston, Ronel Blanco, reacciona después de de dominar a Akil Baddoo de los Tigres de Detroit con un elevado durante la séptima entrada del juego del domingo 16 de junio de 2024 en Houston. (AP/DAVID J. PHILLIP)
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"Nelson Mandela

El número óptimo actual de lanzamientos por entrada para un lanzador es 15 o menos. Parece que el número mágico para contar un lanzamiento es ahora 100, más o menos y ese postulado se lo aplicó el mánager Joe Espada, de los Astros de Houston, el domingo a Ronel Blanco, que tenía sin hits en 7 episodios a los Tigres de Detroit.

Blanco (7-2), quien lanzó el único juego sin hits en las mayores esta temporada el 1 de abril contra Toronto, estuvo igual de bueno esta vez en la 20ma apertura y la 37ma aparición de su carrera. El jugador de 30 años realizó 94 lanzamientos con 65 strikes y empató la mejor marca de la temporada con ocho ponches. Caminó tres.

Como cambian los tiempos y el conteo de los pitcheos es la mejor muestra. El récord de todos los tiempos en número de lanzamientos realizados en un juego de Grandes Ligas fue en 1963, en un choque entre los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Milwaukee. Duró 16 entradas y contó con Juan Marichal de los Gigantes y Warren Spahn de los Bravos. Estos fueron los únicos dos lanzadores utilizados en el juego.

Marichal realizó 227 pitcheos y Spahn 201. Un total de 428 lanzamientos combinados. El juego terminó con un jonrón de Willie Mays en el inning 16.

Esto nunca volverá a ocurrir en MLB.

Desde finales de la década de 1960, comenzaron algunas organizaciones a llevar el conteo de los pitchers por salida. Dave Duncan, cuando era coach de pitcheo de los Cardenales, reveló que, en 1967, cuando se desempeñaba como receptor de los Atléticos de Oakland, la regla era de 100 pitcheos por apertura. Lo interesante, es que esa orden no emanó ni del mánager, ni del coach de pitcheo, sino del propietario del club Charles O. Finley, asesorado por el director de Ligas Menores, Eddie Robinson.

Para robustecer su planteamiento, Duncan recordó que en un juego en AA el lanzador George Lauzerique lanzaba un juego sin hits a la altura del séptimo episodio, pero como había llegado a 97 pitcheos fue enviado a las duchas. Dos meses después Lauzerique lanzó un juego perfecto con 85 pitcheos.

Esas restricciones en el pitcheo han provocado que en los juegos completos descansen en paz y una muestra más fue la de Ronel Blanco el domingo ante Detroit.

Un día como hoy
  • 1988: Pedro Martínez, pitcher, es firmado por Elvio Jiménez y Rafael Ávila para los Dodgers de Los Angeles.

  • 1989: Juan Samuel es cambiado por los Filis de Filadelfia a los Mets de New York por Roger McDowell y Len Dykstra.

  • 2002: Luis Castillo de los Marlins de Florida empata el récord de 80 años de Rogers Hornsby de la racha de hits más larga de un segunda base, logrando un toque de hit en la sexta entrada para llegar a 33 juegos seguidos. Florida vence 2x1 a los Indios de Cleveland.

  • 2003: Sammy Sosa, de los Cubs de Chicago, retorna a juego luego de cumplir una suspensión de siete juegos por haber utilizado un bate con corcho.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.