×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Reynaldo López
Reynaldo López

Reynaldo López, de perder su puesto de abridor a liderar liga en efectividad

López ha hecho de manera exitosa la transición de lanzador de relevo a abridor, y en 12 salidas, a pesar de que su récord es de 4-2, su efectividad es de 1.69 y lidera las Grandes Ligas,

Expandir imagen
Reynaldo López, de perder su puesto de abridor a liderar liga en efectividad
Reynaldo López (AP)

La incorporación de Reynaldo López a la rotación de los Bravos de Atlanta ha sido una de las más agradables sorpresas de la temporada 2024.

López ha hecho de manera exitosa la transición de lanzador de relevo a abridor, y en 12 salidas, a pesar de que su récord es de 4-2, su efectividad es de 1.69 y lidera las Grandes Ligas, producto de haber permitido apenas 13 carreras limpias en 69 entradas y un tercio.

De sus 12 salidas, ocho han sido de calidad, para López que está apenas en su primera campaña como abridor en su carrera que se inició en 2016. El nativo de San Pedro de Macoris ha sido el abridor más consistente de la rotación de Atlanta ya que es el único que ha permitido tres carreras o menos y lanzar al menos cuatro entradas y dos tercios por salida.

En este 2024, López ha tenido tres salidas en las que no permitió carreras en 17 entradas lanzadas. Además ha tenido cuatro salidas en las que sólo concedió una carrera en total en 24 entradas y un tercio.

Esos registros le permitieron terminar el mes de abril con con 2-1 y efectividad de 1.50 y concluir mayo con marca de 1-1 y efectividad de 1.73, la cual ha ido descendiendo hasta el 1.69 de la actualidad. Sus últimas tres salidas lo han afianzado En sus últimas tres salidas el lanzador dominicano ha podido afianzar el liderato de efectividad que ostenta.

El 31 de mayo a los Atléticos de Oakland le lanzó seis entradas y un tercio en la que apenas permitió una carrera, cuatro hits, otorgó dos boletos ponchando a ocho rivales en victoria de los Bravos cuatro vueltas por dos. Luego el seis de junio, López salió sin decisión en una actuación contra los Washington Nationals, en la que trabajó en seis entradas, permitió dos carreras limpias, seis hits, otorgó una base por bola, ponchó a siete y los Bravos ganaron cinco vueltas por dos.

Finalmente el jueves pasado, López laboró en seis entradas en blanco, permitiendo apenas dos hits, entregó un boleto y ponchó a ocho en victoria sobre Baltimore seis vueltas por tres. Atlanta, su quinto equipo Su camino hasta llegar a este momento en su carrera ha sido largo, desde que subió con Washington en 2016, participando en 11 juegos, abriendo en seis de ellos y terminando con récord de 5-3 y efectividad de 4.91.

Luego pasó en cambio a los Medias Blancas de Chicago en donde inició como abridor y tuvo ocho salidas en la que terminó con marca de 3-3 y 4.72 de efectividad. Las temporadas de 2018 y 2019 le vieron como abridor de los Medias Blancas en 32 y 33 aperturas respectivamente.

En 2018 terminó con récord de 7-10 y 3.91 de efectividad, y en 2019, López alcanza su total más alto de victorias hasta el momento que es de 10, pero tuvo quince derrotas y lideró la liga americana en carreras limpias permitidas con 110. De ahí adelante, López perdió el rol de abridor y entre 2020 y 2022 sólo tiene 18 aperturas en 89 partidos, pasando al bullpen.

En 2023 participa en 68 partidos en el rol de relevo pero en junio de ese año es cambiado a Los Angelinos de Los Angeles, que en agosto lo ponen en waivers desde donde es reclamado por Cleveland, participando entre ambos equipos en 25 partidos, con marca de 1-2 hasta que finalmente firma como agente libre con los Bravos a finales del año pasado.

Pedro lo hizo cinco veces

El último dominicano que lideró las Grandes Ligas en efectividad fue Pedro Martínez cuando en 2003 terminó con 2.22 . Martínez lo lograría otras cuatro veces más, registrando: 2.26 en 2002, 1.74 en 2000, 2.07 en 1999 y 1.90 en 1997. Otros dominicanos que recientemente han estado al menos entre los cinco mejores, está Sandy Alcantara que quedó quinto en 2022 con 2.28, Johnny Cueto también quinto en 2016 con 2.79 militando con los Gigantes de San Francisco y el mismo Cueto quedaría cuarto en 2014 con 2.25, vistiendo el uniforme de los Rojos de Cincinnati.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Santo Domingo. Es periodista especializado en deportes desde 1999.