EE. UU. construye muro sobre canal del río en Tijuana pese a tratados que lo impedían
El muro tiene alrededor de nueve metros de altura
El Gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump, construyó un muro de alrededor de nueve metros de altura que cruza sobre la canalización del río Tijuana, en los límites con la ciudad mexicana, fronteriza con EE. UU., el cual viola algunos de los tratados internacionales establecidos sobre los límites territoriales y naturales.
Así lo expresaron ingenieros especializados en el tema, quienes advirtieron que el muro que cuenta con compuertas para el flujo del agua podría causar inundaciones en el centro de Tijuana y en San Ysidro, del lado estadounidense.
Víctor Clark Alfaro, antropólogo y director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, compartió a EFE que este es “un tema complejo” que el Gobierno mexicano “debe atender, porque se trata de acuerdos internacionales entre ambos países que Estados Unidos no está respetando y que puede traer repercusiones en Tijuana”.
“Estamos hablando de un tema que tiene que ver con implicaciones no solo de manera ambientales y sociales, pretendiendo frenar la migración, sino también políticas porque implica la aceptación y confirmación del Gobierno de México”, dijo Alfaro.
Cómo el muro fue construido
A simple vista se observa cómo el muro fue construido como un puente sobre el río para los agentes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP en inglés), que cuenta con compuertas de acero que se abrirían de manera electrónica cuando se incremente el flujo de agua al interior del canal.
- El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye entre México y Estados Unidos y se ubica entre el estado de Baja California (México) y el sur de California (EE. UU.) y se forma por dos redes de desagüe que se unen en la zona urbana de Tijuana.
Una fuente cercana involucrada con actividades de la Comisión de Límites y Aguas (CILA) en México, quien prefirió guardar el anonimato, dijo a EFE que las autoridades mexicanas tienen conocimiento de ello desde un principio del proyecto, pero que no se ha tomado decisión alguna.
“La cuestión aquí es ver qué tanto puede repercutir o no la construcción de este muro, que funge también como puente, en el ecosistema de la región y qué tanto el gobierno de México ha permitido su desarrollo, pese a los tratados y pese a que desde el mismo Estados Unidos haya organismos y fuentes políticas que se han venido oponiendo a ello”, precisaron estas fuentes.
Estados Unidos añadirá más de 10 kilómetros a su muro fronterizo con México
Elon Musk entrega pagos de 1 millón de dólares tras fallo de la Corte Suprema de Wisconsin
La Casa Blanca retirará de su jardín un árbol plantado hace casi 200 años debido a deterioro
IA para calcular la edad biológica del corazón ayuda a identificar el riesgo de mortalidad
Apresan en Barahona a haitiano acusado de matar a su madrastra en El Seibo