Marco Rubio agradece al presidente de Kenia por su liderazgo en la misión en Haití

Estados Unidos señala que la misión "sigue en pleno funcionamiento"

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llega a la República Dominicana el miércoles 5 de febrero de 20240 (Diario Libre / Kevin Rivas)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, agradeció este jueves al presidente keniano, William Ruto, por su liderazgo en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS), después de que el país africano asegurara que contaba con los fondos suficientes para operar la misión en medio de una breve crisis por el anuncio de Naciones Unidas de que Estados Unidos congelaba el financiamiento para el despliegue de la fuerza. 

La conversación fue producto de una llamada de Rubio a Ruto, según un breve comunicado del Departamento de Estado, el cual asegura que la misión en territorio haitiano "sigue en pleno funcionamiento".

El secretario había concedido ayer una excepción a la orden del presidente Donald Trump de pausar la ayuda exterior de Estados Unidos para permitir el envío de dinero a la MMS. 

La llamada entre Rubio y Ruto fue notificada la mañana de hoy, mientras Rubio completaba su agenda en la República Dominicana para el cierre de su primer viaje oficial, que inició el pasado sábado en Panamá y que también lo llevó a  el Salvador, Costa Rica y Guatemala. 

"El Secretario de Estado, Marco Rubio, se entrevistó con el Presidente de Kenia, William Ruto, para agradecerle el liderazgo de Kenia en la misión de Apoyo a la Seguridad Multinacional en Haití, que sigue en pleno funcionamiento, y el papel de Kenia en la promoción de la paz en la República Democrática del Congo", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. 

La conversación entre el secretario Rubio y el mandatario keniano ocurre después de que el martes el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, adelantó en su rueda de prensa diaria que habían recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump en la que pedían "parar de inmediato su contribución" a la misión en Haití.

En una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva del mes pasado de Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para revisar en qué se invierte ese dinero.

Tras darse a conocer la notificación de la ONU, Kenia respondió de inmediato y aseguró tener los fondos suficientes para sustentar la misión hasta el próximo septiembre, pese a la congelación de la financiación de EE.UU.

Horas después, el secretario Rubio también cedió exenciones a la congelación de la ayuda internacional de Estados Unidos para permitir el envío de millones de dólares para la misión desplegada en Haití.

"Estados Unidos no ha pausado toda la ayuda a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití", informó un portavoz de su despacho, mientras Rubio aterrizaba en la vecina República Dominicana.

Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,212 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas. 

Kenia asumió la responsabilidad de dirigir las tropas desplegadas bajo la misión en territorio haitiano y actualmente cuenta con más de 600 oficiales kenianos en el país.

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

    Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.