Envían a comisión Ley que depuraría la música
Canales de difusión musical deberían dotar de un mínimo de 20% de contenido elaborado por criollos

SANTO DOMINGO. El pleno de la cámara baja envió ayer a comisión el proyecto de Ley de Música, propuesto por el diputado Manuel Jiménez, y que tiene como objetivo “proteger, estimular, preservar y difundir la música dominicana y sus titulares”.
El proyecto establece la creación del Instituto Dominicano de la Música (INDOMÚSICA), que “depurará” el contenido de la música que se va a difundir”. Según establece la propuesta en su artículo 7, el Instituto “evaluará los programas de las plantas de radio, televisión, plataformas de internet u otros medios, para la promoción, protección y regulación de la música nacional, depurando el contenido que se va a difundir a través de estos medios, a fin de no transmitir palabras obscenas o mensajes degradantes ni denigrantes a la moral y buenas costumbres de los ciudadanos”.
La propuesta establece cuotas de un 20% dentro de la programación musical diaria de las plantas de radio, televisión u otros medios establecidos en el país para la difusión diaria de artistas dominicanos.
Las cuotas serán de por lo menos un 10% en su primer año después de la entrada en vigencia de la ley, y de 20% a partir del segundo.
Un conflicto
Inicialmente el proyecto de Jiménez establecía la difusión de no menos el 50% de música dominicana en la programación de las emisoras o canales de televisión como lo contempla el Reglamento 824 que creó la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
El proyecto generó el rechazo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras, entidad que llevó su propuesta al Congreso.
Primeras redadas de inmigrantes en Nueva Jersey son sin orden judicial, dice un alcalde
¿Cómo es el proceso de deportación en Estados Unidos?
Un juez veta la entrada a Washington a exlíder de Oath Keepers indultado por el asalto al Capitolio
El Caribe activa un mecanismo para coordinar el manejo sustentable de recursos marinos