¿Y los dólares dónde están?
El Gobernador del Banco Central afirma que hay dólares suficientes para suplir la demanda y no tenemos motivos para no creerle. Pero el funcionario no dice dónde están esos dólares.
En los bancos comerciales no es, por lo menos, a la tasa “oficial”, es decir, la ponderada del día anterior. Los bancos solo suplen pequeñas cantidades para el pago de tarjetas de crédito y para operaciones menores, pero el empresario que va a buscar dólares para cumplir compromisos en el exterior, no los encuentra. Los encuentra, eso sí, en un mercado paralelo, 20 o 30 puntos más alto. Es decir, la tasa que publica el Banco Central no refleja el valor de la moneda.
Diario Libre lo sabe porque es un consumidor de dólares. Los insumos para elaborar este diario, en su gran mayoría, se compran con dólares: papel, tinta y decenas de productos más.
No nos estamos inventando la escasez de dólares: la estamos sufriendo, al igual que amplios sectores productivos.
Esperamos que el Gobernador nos diga dónde están los dólares a la tasa que se publica para ir a comprarlos. No esperamos menos de un funcionario tan eficiente y correcto.
Al menos 31 fallecidos y 15 heridos tras la caída de un autobús a un barranco en Bolivia
Centro Cultural Taíno Casa del Cordón acoge conversatorio sobre influencia taína en el español
Eduardo Najri resalta orgullo por tradición ganadora del Escogido en su 104 aniversario
Muere a los 93 años Yolanda Montes "Tongolele", figura del cine de oro mexicano