El Parlamento Europeo condenó la "usurpación de la presidencia" en Venezuela
El texto resultó aprobado por 374 votos a favor, con 53 en contra y 163 abstenciones

El Parlamento Europeo condenó este jueves en una resolución no vinculante la "usurpación de la presidencia" en Venezuela por parte de Nicolás Maduro, y apuntó que el gesto constituye un "intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza".
De acuerdo con los eurolegisladores, la UE y sus países miembros tienen el "deber moral" de alinearse con la oposición a Maduro.
El documento "insta a la UE y a sus Estados miembros y a todos los actores democráticos regionales e internacionales a que se sumen incondicionalmente, como deber moral, a las fuerzas democráticas de Venezuela".
El texto resultó aprobado por 374 votos a favor, con 53 en contra y 163 abstenciones.
Venezuela recupera la actividad comercial normal tras varios días bajo mínimos
En la Resolución, los eurodiputados apuntaron que el poder legislativo de la UE "reconoció a Edmundo González Urrutia como vencedor legítimo de las elecciones presidenciales" que se realizaron en Venezuela el 28 de julio de 2024.
"Maduro carece de legitimidad democrática y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce", reafirmó el documento.
Después de las elecciones González Urrutia partió al exilio en España. El 10 de enero, Maduro prestó juramento formal como presidente de Venezuela.
En la Resolución de este jueves, los eurodiputados exigieron al gobierno venezolano "que revoque la orden de detención injustificada emitida contra el presidente electo González Urrutia".
"En la disyuntiva entre la democracia y la dictadura, no hay margen para ambigüedades ni compromisos intermedios", apuntaron los legisladores europeos en su Resolución.
El 10 de octubre, en un comunicado en nombre de los 27 países de la UE, la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, había afirmado que Maduro "carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente".
"Millones de venezolanos votaron a favor del cambio democrático apoyando a González Urrutia por una mayoría significativa, según copias de registros electorales disponibles públicamente", señaló Kallas en esa nota.
Nicolás Maduro niega que en Venezuela haya "presos políticos" tras la crisis postelectoral
El Fondo de la OTAN reclama eliminar los obstáculos a la inversión privada en defensa
Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos
Voluntariado Jesús con los Niños celebró sus logros a principios de año
El Parlamento Europeo condenó la "usurpación de la presidencia" en Venezuela