Noboa afirma haber hecho historia para Ecuador al asistir a la investidura de Trump
La administración de Noboa espera profundizar las relaciones con Estados Unidos bajo el mandato de Trump

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este lunes que hizo historia para su país al haber asistido a la investidura del nuevo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, donde fue uno de los invitados a los actos del mandatario estadounidense.
"Decían que no, pero aquí estuvimos, haciendo historia. Ecuador presente en una posesión presidencial como nunca antes. Saludos desde DC", escribió Noboa a través de sus redes sociales, en una publicación que acompañó con fotografías donde se le ve junto a la primera dama, Lavinia Valbonesi, en la primera fila del acto de investidura de Trump.
Nacido en Miami (Estados Unidos) en 1987, Noboa es el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, donde ha encontrado en Estados Unidos a su principal apoyo internacional para la "guerra" que le ha declarado a nivel interno a las bandas criminales, dedicadas principalmente al narcotráfico.
La administración de Noboa espera profundizar las relaciones con Estados Unidos bajo el mandato de Trump si el presidente ecuatoriano logra ser reelegido en las elecciones convocadas para el 9 de febrero, con una eventual segunda vuelta el 13 de abril.
La investidura de Trump marca el tiempo más largo sin un embajador de EE.UU. en República Dominicana
Tradición y emociones: la investidura de un presidente norteamericano
Con miras al proceso electoral, el mandatario propuso una serie de reformas constitucionales, entre las que figura la revocatoria a la prohibición de que se establezcan bases militares en territorio ecuatoriano, una situación que obligó a que Estados Unidos saliera en 2009 de la base de Manta bajo el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017).
En materia comercial, Ecuador busca la aprobación de la Ley IDEA que le permitiría al país andino adherirse a las preferencias arancelarias que tienen los países de la cuenca del Caribe para ingresar al mercado estadounidense, ante las dificultades actuales de negociar un tratado bilateral de libre comercio.
A la vez, Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las decenas de miles de ecuatorianos que deciden marcharse anualmente de Ecuador al no encontrar suficientes relaciones económicas, y la mayoría lo hace en condición irregular a través de la frontera con México.
Ecuador decreta nuevo estado de excepción en Quito y siete provincias por la violencia
Gobierno de Ecuador nombra una vicepresidenta temporal ante pugna de Noboa con Abad
Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados
Trump aplaza 75 días la aplicación de la ley TikTok
Díaz-Canel tacha de "burla" que Trump vuelva a incluir a Cuba en la lista terrorista
Trump revoca la salida de Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo