Acoprovi: “Estafas inmobiliarias están afectando las ventas de viviendas”
La entidad señaló que, de unas 50,000 viviendas en oferta, solo un porcentaje mínimo ha sido objeto de estafa
Llama a los compradores a asesorarse con expertos antes de adquirir una vivienda
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), advirtió que las denuncias sobre estafas inmobiliarias están generando incertidumbre en el mercado y afectando las ventas en el sector de la construcción de viviendas.
A través de una nota de prensa, la presidenta de la entidad, Annerys Meléndez, destacó que "uno de los factores que ha impactado las ventas recientemente es la percepción de un aumento en las estafas inmobiliarias, lo que genera inseguridad en los compradores. Sin embargo, es importante aclarar que estos casos no representan al sector en su conjunto", explicó Meléndez.
Al referirse a la situación actual, la presidenta de Acoprovi indicó que, según las estadísticas más recientes, en 2024 hay unas 40,400 viviendas en proceso de venta en el Gran Santo Domingo.
"Si extrapolamos esa cifra a unas 50,000 unidades en total, los casos de estafa, aunque lamentables, son mínimos en comparación con la cantidad de proyectos legítimos en el mercado. Es fundamental entender que estos fraudes no son representativos de los promotores tradicionales del sector", enfatizó.
Meléndez subrayó que los compradores pueden evitar caer en estafas tomando ciertas precauciones. "Lo primero es elegir un constructor o promotor con trayectoria y reputación en el mercado, ya que la experiencia de una empresa es un indicador de su responsabilidad y capacidad para entregar el inmueble. Además, es clave verificar la legalidad del proyecto, asegurándose de que el terreno pertenece al promotor, que cuenta con los permisos correspondientes y tiene financiamiento aprobado", detalló.
Asimismo, advirtió sobre ofertas engañosas que pueden ser indicio de fraude. "Si una vivienda en el mercado tiene un precio promedio de 100,000 dólares y le ofrecen una similar por 50,000 dólares con amenidades poco realistas, como una playa en una zona donde no la hay, es importante cuestionar la veracidad de la oferta", concluyó.
"No ha llegado reducción de tasas de interés"
La presidenta de Acoprovi, afirmó que la reducción de tasas de interés anunciada por las autoridades aún no ha llegado ni a los desarrolladores de proyectos habitacionales ni a los compradores de viviendas.
Aunque valoró como positivas las medidas del Banco Central para reducir su Tasa de Política Monetaria y liberar recursos del Encaje Legal, Meléndez señaló que estas acciones no se han reflejado en los intereses aplicados por las instituciones financieras.
Explicó que la falta de reducción en las tasas ha impactado negativamente las ventas del sector y ha ralentizado la inversión en nuevos proyectos. Además, advirtió que el incremento en los precios de los materiales de construcción y la inflación real en el sector, que estima entre un 10 % y un 15 %, han afectado significativamente la accesibilidad a la vivienda.
Meléndez enfatizó que, si no se produce una disminución efectiva en las tasas de interés, la recuperación del sector construcción seguirá en riesgo, afectando tanto a desarrolladores como a familias que buscan adquirir un hogar.
La gobernadora de Puerto Rico pide a la población mantener la calma ante alerta de tsunami
Recuperan las principales piezas del avión y el helicóptero que colisionaron en Washington
"El 47" y "La infiltrada" triunfan en unos Goya que reconocen a "Emilia Pérez" pese a la polémica
Willy Pérez inaugura la exposición "Simbolismo del Paisaje"