Morris Berg, un pelotero que fue calié

"Mi computadora tiene más memoria que yo"... Yogi Berra
En el béisbol hay de todo como en botica. Las historias dentro de las líneas de cal son infinitas y fuera del campo de juego ni hablar.
Y es que el béisbol no solo es una longaniza de numeritos fríos, el béisbol es un espectáculo que nos llena de vivencias dentro y fuera del terreno.
Morris “Moe” Berg fue famoso en el béisbol, no por su bateo, sino porque tras de jugar en 1923 con los Dodgers de Brooklyn, como segunda base y paracorto, estuvo estudiando varios idiomas, que le sirvieron más tarde para ser “espía” para los Estados Unidos en la II Guerra Mundial.
Regresó en 1926 con “Medias Blancas” y de nuevo estuvo en varias posiciones dentro del cuadro. Finalmente, le gustó la posición de catcher, donde estuvo un total de 532 juegos y realmente nunca fue titular en ningún equipo, pues militó con Cleveland, Washington y terminó con los Medias Rojas.
Como espía para el gobierno de los Estados Unidos, Berg, viajó a Yugoeslavia y más tarde a Italia, donde entrevistó a varios físicos sobre el programa nuclear Nazi. Al terminar la guerra, a mediados de 1950, estaba desempleado.
Durante las dos últimas décadas de su vida, no tuvo trabajo y vivió con varios hermanos. Murió en Belleville, New Jersey en 1972.
Stan Musial, El Hombre
Willar Brown fue conocido “Como el Hombre Ese” y Albert Pujols declinó que en San Luis se le apodara como “El Hombre”.
Uno de los más grandes bateadores que han desfilado por un diamante de las Grandes Ligas fue Stan Musial.
En los encuentros de los Cardenales y los Dodgers de Brooklyn, el bate de Musial trituraba el pitcheo de sus rivales. Cuando Musial llegaba al círculo de espera el público decía: "Ahí viene ese HOMBRE otra vez", y así se le apodó "The Man" (El Hombre).
En una ocasión, un joven lanzador de los Dodgers tenía que enfrentar a Musial y el receptor Roy Campanella le pidió recta y el lanzador dijo no con la cabeza. Le pidió curva y dijo que no y lo mismo hizo cuando le pidió cambio y slider.
Campanella pidió tiempo y le dijo: ¿Qué pasa, no entiendes las señas? El lanzador le respondió: "Es que me quiero quedar el tiempo que pueda con la pelota, porque éste le va a desaparecer".
Un día como hoy
· 1979, en el Estadio Cibao, las Águilas Cibaeñas blanquean 3x0 a los Tigres del Licey, donde el lanzador Pascual –Cutá – Pérez, se acreditó la victoria, enfrentándose al mínimo de 27 bateadores, permitió 2 hits y una transferencia. Los dos hits salieron de los bates de Rudy Law y Rafael Landestoy, siendo ambos puestos outs por Tony Peña en intento de robo.
· En 1996, los Marlins de la Florida firman al agente libre OF Moisés Alou con un contrato de cinco años por valor de $ 25 millones.
· En 1997, los Cachorros de Chicago obtienen OF Henry Rodríguez de los Expos a cambio del lanzador Miguel Batista.
· En 1998, el lanzador zurdo Jesús Sánchez, el infielder Plácido Polanco y el novato Fred Soriano pasan a los Leones del Escogido desde los Gigantes del Nordeste por los infielders Santiago Pérez y Luis García, el jardinero Juan Silvestre y los lanzadores Dámaso Marte, Isabel Antonio Girón y Julio Mañón.
· En el 2007, los Orioles de Baltimore traspasan al paracorto Miguel Tejada a los Astros de Houston por Luke Scott, Matt Albers, Troy Patton, Dennis Sarfate y Michael Costanzo.
Ramón Orlando celebrará 50 años de trayectoria en el Estadio Olímpico
El Senado de EE.UU. confirma a Scott Bessent como secretario del Tesoro
Rubio agradece a su par dominicano hablar contra las acciones "antidemocráticas" de Maduro
Daddy Yankee contrata a exjefe de FBI para "ordenar" sus corporaciones