Eclipse total, el primero de cuatro "Lunas rojas" consecutivas
La Luna alcanzó el singular tono cobrizo de los eclipses totales próximo a las 3:00 a.m.

SANTO DOMINGO. Una vez más la Luna se ha internado en la sombra de la Tierra hasta adquirir una tonalidad rojiza-anaranjada, dado que la luz reflejada en su superficie es dispersada en la atmósfera en menor proporción hacia esos colores.
Este eclipse ha sido el primero de una serie de cuatro "Lunas rojas" consecutivas (una cada seis meses, aproximadamente) y que será completada con el del miércoles 8 de octubre de este año y los del sábado 4 de abril y domingo 27-lunes 28 de septiembre de 2015 (fechas para la República Dominicana).
Pautado para comenzar oficialmente a las 12:55 a.m. (hora de la República Dominicana), la Luna alcanzó el singular tono cobrizo de los eclipses totales próximo a las 3:00 a.m., en una larga fase que se extendió hasta pasadas las cuatro de la madrugada.
Los eclipses de Luna pueden ser totales, penumbrales y parciales. Los primeros, como el de hoy, se producen cuando nuestro satélite atraviesa la parte interna de la sombra de la Tierra (umbra), los penumbrales cuando la Luna ingresa a la penumbra (la sombra más externa) y los parciales, cuando el brillo de la Luna es bloqueado sólo por una parte de la umbra.
TBT Deportivo: La historia de Series Mundiales entre Dodgers y Yanquis
Dos dominicanos detenidos por tráfico de 24 haitianos indocumentados en autobús de ruta interurbana
Lula invita a Cuba a la cumbre Brasil-Caribe
"El tiempo que te doy": la miniserie que te llevará a un viaje emocional en solo 10 capítulos