La migración irregular dominicana por el Darién en Panamá se redujo en un 49% en el 2024

En 2023, la cifra de dominicanos que cruzaron esta selva ascendió a 686, no obstante, en 2024 fue de 351

Fotografía de agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) vigilando la llegada de migrantes que cruzan la selva del Darién con rumbo a los Estados Unidos, en el poblado de Bajo Chiquito (Panamá). (EFE/ Bienvenido Velasco.)

Hasta noviembre de 2024, un total de 351 dominicanos cruzaron la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, según datos suministrados por el gobierno panameño.

Por el contrario, al término del año 2023, la cifra de dominicanos que hicieron esta travesía ascendió a 686.

En este sentido, en 2023, se registraron 520,085 migrantes que cruzaron el Darién, en cambio, hasta noviembre de 2024, el número se redujo a 297,354 migrantes, lo que representa un descenso del 42.8%.

De igual forma, en el 2023, el 81% de los migrantes provenía de América del Sur (principalmente de Venezuela y Ecuador), mientras que el 9% pertenecía a las Antillas, grupo que incluye a los dominicanos, en tanto, en 2024, América del Sur aumentó al 83%, mientras que las Antillas disminuyeron al 4%.

Por su parte, Venezuela lidera ambos años, con 328,650 migrantes en 2023 y 206,905 en 2024, y Haití, en cambio, experimentó un descenso de 46,422 migrantes en 2023 a 11,909 en 2024.

En el 2023, el mes con mayor flujo fue agosto con un total de 81,946, seguido de septiembre con 75,268 mientras julio ascendió a 55,387, sin embargo, en 2024, el mes que registró mayor cantidad de migrantes fue febrero con 37, 166, seguido de marzo con 36,841 que cruzaron la referida selva y enero con 36,001. 

En este orden, febrero fue el mes que más dominicanos arribaron a la selva del Darién en 2024 cuya cifra en febrero se situó 59, 53 en enero, seguido de 43 en marzo; por otro lado, en 2023, el mes con el pico más alto de migrantes de nacionalidad dominicana fue enero, con 104, luego febrero, con 87 y noviembre, con 56. 

En 2023, el 52% de los migrantes eran hombres y el 26% mujeres, los menores representaban un 22%, mientras que, en 2024, la cantidad de hombres migrantes representaba el 51%, las mujeres el 28% y los niños y niñas un 21%.

De las 520,085 personas que migraron en 2023, 272,259 eran hombres y 134,646 mujeres, 60,360 niños y 52,820 niñas. Para 2024 el panorama era diferente, del total de 297,354 migrantes, 150,689 eran hombres, 83,018 mujeres, 33,970 niños y 29,677 niñas.

Cabe señalar que en el 2024 se registraron 121,570 hombres menos que en 2023, en cuanto a las mujeres, la reducción fue de 51,628, mientras que los menores, en 2024 los datos arrojaron una reducción de 49,533.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.