×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Robos de motocicletas se disparan en la región Este en los últimos cinco años

Robos de motocicletas crecen de forma sostenida en el Este del país

Expandir imagen
Robos de motocicletas se disparan en la región Este en los últimos cinco años
De los 3,210 vehículos robados, 120 corresponden a vehículos de cuatro neumáticos y 3,090 fueron robos de motocicletas. (FUENTE EXTERNA.)

En los últimos cinco años, la región Este del país ha registrado un total de 275 robos de armas de fuego y 3,210 vehículos, según datos del Departamento de Estadística y Cartografía de la Policía Nacional. Las cifras abarcan los años 2020 al 2024 e incluyen los cinco principales territorios de la zona: La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.

Robos de armas de fuego

En detalle, la sustracción de armas de fuego se distribuye de la siguiente manera: en el 2020, unas 48 armas de fuego fueron sustraídas en estas provincias. Mientras que en el 2021, unas 127 armas fueron distraídas de sus dueños.

En el 2022, 51 armas fueron hurtadas en la zona, y en el 2023 se registraron 19 armas, siendo este el año en el que menos casos fueron reportados de robos de armas de fuego. El recién finalizado año 2024 marcó el robo de 30 armas de fuego en el territorio de la región Este del país.

Cabe destacar que la mayor cantidad de armas robadas se registró en 2021, con 127 casos, lo que representa casi el 46 % del total del quinquenio.

Vehículos robados

De los 3,210 vehículos robados, 120 corresponden a vehículos de cuatro neumáticos (automóviles, camionetas, etc.), mientras que 3,090 fueron motocicletas.

El desglose anual es el siguiente:

  • 2020: 22 vehículos de cuatro neumáticos y 523 motocicletas (total: 545)
  • 2021: 24 vehículos y 573 motocicletas (total: 597)
  • 2022: 20 vehículos y 453 motocicletas (total: 473)
  • 2023: 27 vehículos y 634 motocicletas (total: 661)
  • 2024: 27 vehículos y 907 motocicletas (total: 934)

Motocicletas: blanco principal La concentración de robos en motocicletas indica varias problemáticas combinadas:

  • Falta de registro formal del parque motociclista.
  • Bajo acceso a parqueos seguros en zonas residenciales y comerciales.
  • Uso delictivo posterior de estos vehículos por su bajo costo y alta movilidad.

Robo de motos

Impacto en la seguridad El robo de motocicletas también suele estar vinculado a otros delitos colaterales, como atracos y transportes ilícitos. Las motocicletas robadas con frecuencia cambian de manos en mercados informales sin trazabilidad, dificultando la labor de inteligencia de la Policía Nacional.

Conclusión Las cifras expuestas revelan que la región Este enfrenta un doble reto: contener el robo de armas de fuego —clave para reducir hechos violentos— y frenar el robo masivo de motocicletas, que amenaza la seguridad en múltiples frentes. Las estrategias deben incluir:

  • Mayor fiscalización en zonas de alto flujo comercial.

  • Identificación biométrica y georreferenciada de motociclistas.

  • Campañas de registro y marcaje obligatorio para motocicletas.

TEMAS -

Periodista egresada de la UASD. Docente universitaria, con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies