×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Semana Santa
Semana Santa

El Ministerio de Interior busca "picar alante" con restricciones de Semana Santa

La Fuerza de Tarea prohíbe desde ya las fiestas masivas en playas, ríos y balnearios

Expandir imagen
El Ministerio de Interior busca "picar alante" con restricciones de Semana Santa
Gobierno busca prevenir situaciones peligrosas en zonas turística durante Semana Santa. (ARCHIVO)

Esta vez el Ministerio de Interior y Policía no se hizo el loco con el calendario. En lugar de esperar al Lunes Santo o al viernes anterior, como la experiencia del año pasado, decidió lanzar el anuncio con 21 días de antelación. Una jugada para "picar alante", dicen, y evitar el caos logístico y la furia colectiva que causan las decisiones de última hora.

Habrá que ver si tres semanas alcanzan para que los organizadores de eventos deportivos, torneos playeros e intramuros en las ciudades y en pueblos y campos puedan maniobrar. Ya algunos se preguntan si serán arrastrados por la ola.

No olvidan que el año pasado los sorprendieron con el megáfono y el sermón en plena cancha, y no les quedó otra que recoger los bultos y guardar las bocinas.

La Fuerza de Tarea Conjunta —ese batallón que agrupa a organismos de seguridad, emergencia y orden público— informó este miércoles que durante la Semana Santa no se permitirá la realización de fiestas masivas, ni públicas ni privadas, en playas, ríos ni balnearios.

La medida, según explicaron, busca garantizar la tranquilidad familiar, reforzar la seguridad y evitar los "inconvenientes a la ciudadanía" en espacios turísticos muy concurridos durante el asueto.

Medida preventiva

"Es una medida preventiva, no represiva", aclaran con tono anticipado, como si ya imaginaran los memes y videos de DJs resignados apagando consolas y cornetas con cara de sorprendidos.

La resolución —que no ha despertado precisamente aplausos en el sector entretenimiento— también recuerda que la Semana Santa tiene un fuerte significado religioso para buena parte del pueblo dominicano, por lo que se exhorta al comedimiento y la cordura en los espacios públicos.

Además de la prohibición de fiestas masivas, el operativo incluye patrullaje reforzado y un despliegue conjunto del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado.

En 2024, el anuncio llegó apenas días antes del feriado, provocando un despelote entre promotores, ayuntamientos, y comunidades que ya estaban montadas en la ola. Este año, el Gobierno decidió cambiar la táctica: avisar temprano o más o menos... y que nadie diga que no se enteró.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies