×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Atención primaria
Atención primaria

Médicos rechazan sacar de hospitales a especialistas para llevarlos a dar atención primaria

Los médicos favorecen el inicio de la atención primaria, pero en los sectores más empobrecidos, a nivel subsidiado y público.

Aseguran que hay más de 17,000 especialistas vacantes, que pueden ser nombrados en el primer nivel de atención

Expandir imagen
Médicos rechazan sacar de hospitales a especialistas para llevarlos a dar atención primaria

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) y las presidentas de las sociedades de Medicina Interna y Familiar favorecen el plan piloto del Ministerio de Salud Pública para iniciar la estrategia de atención primaria con médico especialistas de esas áreas, pero rechazan que se saquen de los hospitales a los médicos nombrados.

Entrevistados por separados, Waldo Ariel Suero, Francisca Moronta y Alba y Alba Frías, presidentes de las entidades, respectivamente, coincidieron en que el Servicio Nacional de Salud (SNS) ponga en esos centros de primer nivel de atención en salud a los miles de galenos que están desempleados.

Al argumentar su desacuerdo con que se traslade a médicos de hospitales a las UNAP, dijo que el desempleo médico oscila en 40%, es decir, de algo más de 39,000 médicos registrados en el CMD, sólo 17,000 tienen empleos en el SNS.

De su lado, la presidenta de la Sociedad de Médicos Familiares informó que los médicos familiares son 1,428, de los cuales 245 están nombrados, un 2% de ellos en los hospitales de la red pública y el resto en las gerencias de áreas, como coordinadores de zonas.

“Lo que sí debe hacer el SNS y el Ministerio de Salud Pública es comenzar a nombrar a los médicos de familias que tienen seis años en sus casas esperando un empleo. El SNS solo tiene nombrado un 4% de los 1,428 médicos familiares”, comentó Moronta.

A la representante de los médicos familiares le interesa socializar ese proyecto con el ministro Rafael Sánchez Cárdenas, porque coincide con él en muchos aspectos, excepto el que se trasladen a médicos que trabajan en los centros asistenciales públicos.

“No se debe sacar a los médicos que están nombrados en los hospitales, porque las escuelas de formación académicas están en esos lugares y el médico familiar está capacitado para trabajar en cualquier nivel de atención y la atención primaria es solo el primero de esos niveles”, indicó Moronta.

Señaló que, aunque están capacitados para trabajar en cualquier área, incluyendo la gerencia, ésta no es la que le correspondería, sino laborar donde haya atención primaria, porque ahí es que está su mayor fortaleza.

TEMAS -

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies