×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
RABIA
RABIA

Ministerio de Salud aplicó más de 951 mil vacunas contra la rabia en 2024

Entre los años 2015 y 2024, se han registrado 14 casos de rabia en humanos en República Dominicana

Expandir imagen
Ministerio de Salud aplicó más de 951 mil vacunas contra la rabia en 2024
Las mordeduras de perros fueron la principal vía de contagio de rabia en el 85 % de los casos registrados. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Salud Pública informó este jueves que, por medio a la Jornada Nacional de Vacunación que desarrolló en el año 2024, logró aplicar un total de 951,768 dosis de vacuna contra la rabia a perros y gatos.

Esta jornada se extendió a todo el territorio nacional, con la finalidad de proteger a estos animales domésticos contra ese virus.

La entidad señala que participaron más de 5,750 brigadas del Ministerio de Salud que vacunaron en los puntos fijos diseminados de forma estratégica para impactar a la mayor cantidad de animales.

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. 

La transmisión de la enfermedad se produce principalmente a través de la mordedura o el arañazo de un animal infectado, lo que hace que la rabia sea una amenaza tanto para la salud animal como para la salud pública. Si no se administra el tratamiento adecuado a tiempo, la rabia puede ser letal.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia es una enfermedad que causa aproximadamente 59 mil muertes humanas al año en todo el mundo.

"En la República Dominicana, aunque los casos de rabia en humanos han disminuido debido a programas de control y vacunación en animales, aún se reportan muertes esporádicas, especialmente en áreas rurales donde la exposición a animales infectados es más frecuente", señala el boletín epidemiológico emitido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi), correspondiente a la tercera semana de enero 2025.

Casos

Entre los años 2015 y 2024, se han registrado un total de 14 casos de rabia en humanos en República Dominicana, con una distribución temporal que refleja una notable disminución en la incidencia en los últimos años. 

En el período comprendido entre 2015 y 2018, se reportaron cuatro casos anuales, mientras que entre 2019 y 2024, la incidencia fue significativamente menor, con un caso anual en 2019 y 2024.

La distribución geográfica muestra que las provincias más afectadas fueron San Juan, Distrito Nacional, Pedernales, Puerto Plata y Monte Plata. 

Dentro de estas áreas, los grupos más vulnerables fueron los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 70 años, lo que pone de manifiesto una mayor exposición o susceptibilidad en estas poblaciones.

En cuanto a la fuente de transmisión, los perros se identificaron como el principal vector, responsables de 12 casos confirmados. Asimismo, se reportaron 2 casos asociados a mangostas, lo que evidencia la participación de otras especies en la propagación del virus.

El director Centro para la Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), José Luis Cruz, destacó el éxito de la jornada de vacunación y dijo que ha sido una de las más activas y participativas, por lo agradeció el apoyo de la toda población que acudió a vacunar a su perros y gatos de manera gratuita.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies