×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Centro Juan XXIII
Centro Juan XXIII

El Centro Juan XXIII pide mayor inversión del Gobierno en salud preventiva

La organización llama a fortalecer la promoción en hipertensión, diabetes, embarazo, planificación familiar y materno infantil

Expandir imagen
El Centro Juan XXIII pide mayor inversión del Gobierno en salud preventiva
Miembros del Centro Juan XXIII entregaron una propuesta a la Sisalril. (FUENTE EXTERNA)

Miembros del área de salud del Centro Juan XXIII solicitaron este jueves a las autoridades brindar una mayor atención a los programas de prevención y promoción de la salud para un funcionamiento efectivo del sistema de salud dominicano, tal como se estipuló en la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.

A través de un comunicado, la organización aseguró haber sostenido varios encuentros con las autoridades de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), en los cuales propusieron un mecanismo eficaz, sin costo alguno, para formalizar siete programas de prevención y promoción sobre hipertensión, diabetes, embarazo, planificación familiar y materno infantil.

"Estos beneficiarían a casi el 80 % de la población de servicios de salud y, vale reiterarlo, cuentan con coberturas del 100 % del costo, incluyendo los medicamentos de dichos programas", expresa el documento.

De acuerdo con el texto, la iniciativa "no requiere aumento de cápita, pues los servicios ya están siendo cubiertos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). El gobierno no tiene que hacer inversiones, pues el sector privado las realizaría en su totalidad y el sistema de seguridad social se ahorraría aproximadamente un 25 % del gasto por afiliado enrolado en un programa (validado por las ARS en los clubes que ya implementan)". 

Asimismo, propone que "los médicos podrían inscribir directamente en la Sisalril y ARS del afiliado a aquellos de sus pacientes que aplican para esos programas, sin asomo alguno de burocracia innecesaria".

El Club Juan XXIII asegura que estas ejecuciones serían posibles "con una simple resolución de la Sisalril, por tanto, no requiere cambio de ley, ni estudios actuariales complementarios o búsqueda de inversiones adicionales".

"Con razón, la Ley de Seguridad Social, luego de más de 20 años de aprobada, sigue siendo letra muerta en materia preventiva", concluye el documento de prensa. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies