×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
SNS
SNS

VIDEO | Gasto de atención a pacientes haitianos supera los 10 mil millones de pesos cada año

Mario Lama, director del SNS, dijo que la cifra de parturientas ronda el 33 %

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dijo este martes que el Gobierno de la República Dominicana invierte cada año entre 10 mil y 15 mil millones de pesos en atención en hospitales a pacientes adultos y pediátricos de origen haitiano.

"El gasto en asistencia a extranjeros haitianos, no solo a las parturientas, sino a los que van a los hospitales a consulta, a internamiento, a cirugía, a laboratorio, a imágenes, ronda entre 10 mil y 15 mil millones de pesos por año", declaró.

En el caso particular de las parturientas, recordó que en 2023 el 35 % de las madres eran originarias del vecino país.

"Este año andamos rondando el 33 % de las parturientas extranjeras haitianas. Se ha incrementado significativamente, en el 2019 era un 23 %", destacó.

"Tenemos hospitales como en Mao donde casi el 60 % de todas las parturientas son extranjeras haitianas, como en Higüey, donde más del 50 % son extranjeras haitianas", agregó. 

El también ginecobstetra reconoció que la situación se convierte en "una gran carga" a la que entiende que habrá que buscarle solución.

"Indudablemente, representan una gran carga económica para la República Dominicana pero nuestro deber es dar servicio a todo aquel que llegue a un hospital independientemente de su nacionalidad, su estatus migratorio, su preferencia sexual y su condición religiosa", puntualizó. 

Lama puso el ejemplo estadístico del pasado mes de mayo, donde se registraron nueve muertes maternas y "siete fueron de extranjeras haitianas".

En lo que va de junio, las autoridades sanitarias registran ocho muertes maternas y cinco de ellas son madres oriundas del vecino país.

Expandir imagen
Infografía
El doctor Mario Lama sintetizó los últimos cuatro años de gestión del SNS. (NEAL CRUZ)

Avanza red de traumatología 

El director del SNS aseguró que avanzan los trabajos de ampliación de la Red de Traumatología con tres hospitales clave en el interior del país.

Esta ampliación estará comprendida por el Hospital Traumatológico de Azua, proyectado para terminarse en el primer cuatrimestre de 2025, y están en construcción el Hospital Traumatológico de Sosúa y el de Higüey.

En los últimos cuatro años, la red sanitaria del país ha logrado una transformación mediante la inauguración y el remozamiento de 51 hospitales públicos (40 a cargo del SNS y 11 por el Ministerio de la Vivienda) y más de 570 Centros de Atención Primaria (CPN) distribuidos en toda la geografía nacional, con una inversión superior a los cinco mil millones de pesos.

Bajo la dirección del doctor Mario Lama, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha superado las metas establecidas por su plan de infraestructura sanitaria pública, atracción de talento humano y adquisición de equipamiento, que inició en 2020 con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

"Estamos viendo avances que pueden equipararse al progreso logrado en una década. Nuestro compromiso con la mejora de las condiciones de salud y bienestar de los dominicanos ha hecho posible este logro, beneficiando en consecuencia a toda la sociedad", expresó.

De igual forma, destacó el fortalecimiento de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, la implementación de terapias de hipotermia y la construcción del Materno Infantil en Barahona.

Otras obras

En este contexto, Lama resaltó el impacto positivo de la instalación de 14 unidades de Diagnóstico de Patologías Cardíacas en Recién Nacidos. Estas unidades han jugado un papel crucial al permitir la detección temprana y el tratamiento de condiciones cardíacas congénitas, mejorando notablemente la calidad de vida de los recién nacidos. 

Al mismo tiempo, se han adquirido equipos de última generación, como tomógrafos, dispositivos para unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y máquinas especializadas para tratamientos oncológicos y de pie diabético; mejoras que han fortalecido la capacidad de diagnóstico y tratamiento de los hospitales.

Entre las obras entregadas al país bajo la sombrilla del plan del SNS destacan, la ampliación del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y la inauguración del área de Emergencias y de la Unidad de Oncología del Hospital de Especialidades Médicas Dr. Félix María Goico, en Santo Domingo; el inicio de construcción de un nuevo Hospital en Miches, El Seibo; el remozamiento del Centro de Primer Nivel Arroyo Blanco, en Santiago Rodríguez y el inicio de la construcción de la Unidad de Pie Diabéticos y Oncología del Hospital Provincial Inmaculada Concepción, en Sánchez Ramírez.

Faltan acciones

El galeno reconoció que "falta mucho, todavía tenemos hospitales con situaciones, con deterioro, con déficit de unidades de servicio y todos estos hospitales que ya tenemos identificados deben incorporarse en los próximos presupuestos porque hemos avanzado bastante, pero todavía necesitamos continuar el plan de mejora".

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.