×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Ciudad Sanitaria
Ciudad Sanitaria

VIDEO | Mived dice entregará a mediados de julio dos bloques de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar

El nuevo edificio de Cecanot y el Hospital Materno Infantil están avanzados en su construcción y equipamiento

Queda pendiente el Clínico-Quirúrgico, catalogado como el corazón del complejo

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) se comprometió a entregar a mediados de julio las estructuras de los bloques A y B de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, compuestas por el nuevo Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) y al edificio del Hospital Materno Infantil.

El viceministro Danny Santos explicó que desde hace un mes ya se le dio el avance al contratista que resultó ganador de la adjudicación de una licitación pública que se anunció en diciembre de 2023.

"Es una obra muy grande, con muchas problemáticas, con muchas situaciones puntuales que realmente requiere de una organización y un cronograma de trabajo", comentó durante la realización de una asamblea donde también participaron médicos del antiguo Morgan y representantes del Colegio Médico Dominicano (CMD).

Santos reconoció que "el corazón más fuerte de la Ciudad Sanitaria es el edificio C (el Hospital Clínico-quirúrgico) y es el que más atrasado está. Como ingenieros, sabemos que es la ruta crítica de nosotros para decir que terminamos la Ciudad Sanitaria".

El ingeniero garantizó que el Mived tiene "todas las herramientas para concluir" y que una de las situaciones que se está vigilando es no contaminar áreas que ya están operando con intervenciones de los constructores.

Expandir imagen
Infografía
Vista del área de recepción del Hospital Materno Infantil. (NEAL CRUZ)

En tanto, Claudio Espinal, director de Edificaciones de Salud del Ministerio de la Vivienda, afirmó que los trabajos en la Ciudad Sanitaria no se han detenido, sino que se han ido realizando por fases, permitiéndole recibir hasta cinco mil pacientes cada día.

"Nosotros estaremos entregando los quirófanos generales y los quirófanos de oftalmología, en las próximas semanas, ya están listos", anunció Espinal sobre los 14 quirófanos (cuatro generales y diez aislados) que estarán hábiles en el edificio A, el nuevo Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot).

En el edificio B, donde operan las consultas externas y estará funcionando el Hospital Materno Infantil, el funcionario dijo que se entregarán las Emergencias pediátrica y de adultos y dos quirófanos completamente habilitados.

Sobre el Clínico-quirúrgico, que estará albergado en el bloque C, destacó que "es un edificio bastante completo" porque en él operarán 12 residencias médicas y se está estableciendo la ruta de entrega, "que se viene agotando de manera satisfactoria".

Además de las áreas quirúrgicas, cada bloque contará con su cocina, lavandería y área de esterilización.

"Los médicos a mediados de julio van a tener la oportunidad de brindar servicios en esas instalaciones", reiteró Espinal.

Puello destaca postura del Mived

El director de la Ciudad Sanitaria, José Joaquín Puello, celebró la "intención firme" que mostró el Ministerio de la Vivienda para organizar el cronograma de entregas.

"Eso nos llena a nosotros de una gran satisfacción", indicó.

Recordó que existe una gran presión para que todos los servicios de la Ciudad Sanitaria estén a disposición de la población, especialmente la pediátrica y mujeres embarazadas, sumado a que el 22 % de los partos que se realizan en el país son a pacientes de origen haitiano, además de la zona altamente poblada que afecta conformada por barrios como Gualey, Guachupita, Las Cañitas, Simón Bolívar, María Auxiliadora, Ensanche Espaillat, La Zurza, Ensanche Luperón, entre otros.

Expandir imagen
Infografía
El doctor José Joaquín Puello. (NEAL CRUZ)

"Este es un centro muy especial. No existe un centro de esta magnitud en toda el área de Centroamérica, del Caribe y en gran parte de Suramérica", agregó.

Puello aclaró que la Ciudad Sanitaria, cuya ideación se inició en 1988, pertenece y seguirá perteneciendo a la red pública porque la meta es "que sea el hospital el hospital icónico del servicio de salud público de la nación".

El galeno externó en varias ocasiones el deseo de los especialistas de trabajar a plena capacidad y salvar vidas.

CMD pide funcionamiento inmediato

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, destacó que el fin de la asamblea fue dinamizar el proyecto fijando fechas para las entregas y puestas en operación de las instalaciones de la Ciudad Sanitaria.

"El Colegio Médico Dominicano lo que desea es que esto arranque ya. Está bueno de tanta espera, lo que queremos es un compromiso puntual, cuándo va a comenzar tal o cual edificio", manifestó.

Suero alegó que "muchos equipos se han dañado en los últimos años, otros se los han robado" y que "edificaciones que tenían un 80 % por concluir hoy han retrocedido a un 60 %".

La demolición del antiguo Morgan se inició en el año 2014 y, hasta la fecha, no se han restablecido al 100 % los servicios que allí se ofrecían.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.