×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
CMD
CMD

VIDEO | Presidente del Colegio Médico llama a no alarmarse por reportes de enfermedades infectocontagiosas

Waldo Ariel Suero dijo que, tras el aumento registrado de Covid hace días, era de esperarse un descenso en los casos activos

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, dijo el viernes que los reportes de enfermedades infectocontagiosas que el Ministerio de Salud Pública ha dado a conocer recientemente no deben generar alarma, manteniendo sin estrés la situación hospitalaria en el país.

"No hay que llamar al pánico, las enfermedades que se están presentando no son para sobrealarmarse", afirmó.

Suero aclaró que, a pesar de que hace unas semanas hubo "un aumento discreto en los casos de Covid", pasando de 126 casos activos a 633 en tan solo siete días, no ha habido motivo de crear pánico

"Entendíamos que en unas dos o tres semanas esos dos casos iban a comenzar a disminuir y, efectivamente, en este último boletín que da el Ministerio de Salud hay una demostración de que los casos de Covid han comenzado a disminuir", agregó.

Para la semana epidemiológica 24, los casos activos disminuyeron a 429, con una positividad de 32.90 %.

El cardiólogo pediatra recomendó a los pacientes infectados con COVID-19 a protegerse y proteger a los demás mediante el uso de la mascarilla.

Asimismo, recordó que seguimos en época de lluvia, que aunque han mermado en los últimos días, persisten con menor intensidad haciendo que los casos de procesos gripales vayan en aumento, "como el caso de la influenza A y B, el virus sincital respiratorio, adenovirus y, naturalmente, el Covid".

Con relación al dengue, señaló que se trata de una enfermedad endémica que, gracias a las lluvias podría exacerbarse, como producto de las aguas estancadas y la multiplicación de los mosquitos, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el 2024 es un año epidémico global con un aumento generalizado de casos en la región.

"Hay casos, pero no al extremo. El país lleva en los primeros seis meses un promedio de 7,500 casos, mucho menor que el año pasado que eran 28,000 casos de dengue en todo el año. Si hacemos una proyección, estamos por debajo de los casos estimados comparado con lo del año pasado", comentó.

No bañarse en aguas sucias

Al ser consultado sobre leptospirosis, el galeno resaltó que se trata de una bacteria con cierto grado de mortalidad que se transmite a través de las heces y orina de las ratas. 

Suero hizo un llamado a los padres para que no permitan que sus hijos se bañen en los aguaceros.

"Es que cuando llueve, las cuevas de las ratas se inundan y esa orina que tiene la bacteria de la leptospira contamina las aguas. El dominicano tiene la mala costumbre de bañarse en las aguas en las calles y si tú tienes una pequeña herida en la piel, un rasguño, esa bacteria se te introduce en el cuerpo", indicó.

De igual modo, afirmó que se han presentado algunos casos de enfermedades gastrointestinales por la contaminación de los alimentos por las lluvias, "pero no con tan elevados niveles de frecuencia".

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.