×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
COVID-19
COVID-19

Ministro de Salud Pública revela que en el país no hay vacunas contra el COVID-19 para adultos

Víctor Atallah indicó que es probable que las dosis para adultos lleguen la semana próxima

Presenta actualización del Boletín Epidemiológico Nacional

Expandir imagen
Ministro de Salud Pública revela que en el país no hay vacunas contra el COVID-19 para adultos
La demanda de vacunas de COVID-19 era casi nula, por ello no se anticipó tener existencia, dijo el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah. (KEVIN RIVAS)

El ministro de Salud Pública (SP), Víctor Atallah, reveló este martes que actualmente no hay disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 en el país, debido a que la enfermedad parecía "haber desaparecido".

"El Covid era una enfermedad que había desaparecido, la afluencia a los centros de vacunación era casi nula y por eso no se anticipó tener existencia. Habíamos vacunado casi al 100 % de la población, lo cual fue un récord. No se esperaba un segundo brote", expresó el funcionario durante la presentación de la nueva edición del Boletín Epidemiológico Nacional.

Atallah indicó que es probable que las vacunas para adultos lleguen la semana próxima y se informará sobre los centros donde estará disponible.

Además, confirmó la disponibilidad de vacunas para los niños de 5 a 11 años, que eran el grupo pendiente de vacunación. "Hoy llega un envío para prevenir este pico" en los niños.

"No hay pacientes ni en intensivos ni entubados"

En relación al COVID-19, el ministro destacó que no hay pacientes en cuidados intensivos ni entubados hasta el momento. Informó que los casos han disminuido y no se han reportado muertes hasta el momento.

"Solo se han registrado 300 nuevos casos, lo que muestra una reducción comparado con la semana pasada", enfatizó.

Atallah también mencionó que se habilitaron aproximadamente 2,500 camas y hasta ahora no ha habido una sobrepoblación en los centros de salud.

Recalcó la importancia del uso de mascarillas para prevenir la propagación del virus y aseguró que están abasteciendo las farmacias del país para evitar escasez de medicamentos. "Seguimos vigilando para anticipar posibles brotes", concluyó.

Boletín Epidemiológico Nacional

Salud Pública presentó este martes una moderna versión digital de su Boletín Epidemiológico Nacional en formato, que contiene un cambio en el formato, diseño y contenido, destacando un tema principal en cada publicación.

Indicó que el objetivo principal es "informar de manera fácil y precisa", sobre los eventos de salud ocurridos en el país, tanto a los epidemiólogos como al público interesado.

Al encabezar la actividad, el ministro de Salud destacó que con las nuevas actualizaciones, el documento epidemiológico será de más fácil lectura y comprensión, y contará con índice y capítulos accesibles a través de pestañas.

Añadió que utiliza Inteligencia Artificial (IA) en su portada y cuenta con un código QR, que permite acceder al repositorio donde se encuentran los boletines publicados anteriormente con opción a descargar.

Será actualizado cada jueves

De igual manera, está disponible en la página de la Dirección de Epidemiología, https://digepi.gob.do y será actualizado todos los jueves a partir de mediodía. 

El titular de Salud precisó que cada boletín contiene un tema central de actualidad, el cual será descrito y analizado detalladamente, mostrado en su contexto general, a nivel local, regional y mundial, exponiendo, además, formas de vigilancia y recomendaciones para su prevención y/o control.

El ministro explicó que por más de 15 años no se había realizado una actualización del formato del Boletín Epidemiológico Nacional, sumado al interés de su gestión en brindar una herramienta más actualizada, legible, moderna e instructiva que permita al lector acceder y leer con mayor agilidad y comprensión del documento.

El doctor Atallah subrayó que los diferentes eventos de notificación obligatoria, ahora son presentados en tiempo, lugar y persona y contarán con un cuadro resumen con los casos confirmados de la semana, de los eventos de mayor relevancia e importancia para una fácil lectura y comprensión.

También señaló que esta nueva versión presenta un artículo científico de relevancia, para la actualización de los epidemiólogos y demás lectores.

Es un documento estadístico sobre los eventos de salud de notificación obligatoria. Muestra el comportamiento de enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis, cólera, enfermedades respiratorias, rabia, así como la incidencia de las muertes maternas e infantiles, según desagregación por sexo, edad, entre otros indicadores.

TEMAS -

Periodista egresada de la UASD, con un máster en Gerencia de Comunicación Corporativa en la Universidad Apec. Ganadora del Concurso de Periodismo joven de la Feria Internacional del Libro 2015. Considera que escribir libera el alma.