×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Ola de calor
Ola de calor

Autoridades llaman a hidratarse ante intensa ola de calor que afecta al país

La ingesta de agua abundante es fundamental para mantener la temperatura corporal

Expandir imagen
Autoridades llaman a hidratarse ante intensa ola de calor que afecta al país
Las horas más extremas en una ola de calor son entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Dominicana de Cardiología hicieron un llamado a los ciudadanos para que tomen medidas ante la ola de calor que afecta al país y eviten daños a su salud.

La exposición a altas temperaturas puede suponer un riesgo al provocar quemaduras, insolación, síncope, dermatitis, calambres, agotamiento y golpes de calor.

La primera recomendación de las autoridades es el consumo abundante de agua para mantener la hidratación.

"Tomar mucha agua, aunque no tenga sed"Rosa Noemí CuetoPresidenta de la Sociedad de Cardiología.

En el caso de pacientes hipertensos, Cueto señaló que la falta de hidratación puede acelerar la dilatación de los vasos sanguíneos o producir hipotensión (baja presión arterial), acompañado de mareos, decaimiento, pesadez, náuseas y palpitaciones.

En pacientes embarazadas, la deshidratación puede ocasionar partos prematuros y bajo peso al nacer. 

  • "El calor puede provocar deshidratación, lo cual provoca hemoconcentración de la sangre, que puede conducir a la formación de trombos", advierte Cueto.

Asimismo, puede aparecer síncope de calor, ocurrido por la caída del gasto cardiaco por una vasodilatación cutánea que conlleva la adaptación del calor y pérdida de fluidos, ocasionando un inadecuado retorno venoso central y una percusión cerebral insuficiente. 

"El golpe de calor es la manifestación más grave, ocurre por la poca regulación de la temperatura", aclaró la galena.

Frutas y vegetales ricos en agua

En tanto, Salud Pública sugirió el uso de ropa ligera y clara, no exponerse de manera directa al sol, consumir frutas y vegetales, evitar alimentos con mucha grasa y no dejar niños o mascotas en los vehículos. 

"Consumir alimentos bajos en sal, controlar las altas cantidades de azúcar, evitar comidas y bebidas calientes, como comer frutas y vegetales, evitar alimentos con mucha grasa", son otras de las recomendaciones citadas.

Entre las verduras y frutas perfectas para esta temporada están los tomates, pepino, apio, lechuga, melones y sandía, todas con un alto contenido de agua.

Sobre las medidas de higiene, el Ministerio de Salud indicó que es necesario lavarse bien las manos y no estrujarse los ojos para prevenir irritación.

De igual modo, evitar el alcohol, los espacios muy calurosos y no dejar niños o mascotas dentro de los vehículos.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

El Ministerio de Salud Pública señala que, si una persona siente mareos o se desvanece producto del calor, "debe reposar en un lugar fresco, bajo techo, tomar bebidas rehidratantes, que no sean calientes, ni muy dulces". Si esta situación persiste y se presenta acompañada de dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas, vómitos, calambres musculares, así como convulsiones y abundante sudoración, debe acudir de inmediato al médico o llamar al servicio de emergencia. ya que puede tratarse de un golpe de calor.

TEMAS -

Periodista graduada de la Universdad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude, con máster en Comunicología Aplicada en la Univerdidad Complutense de Madrid, amante de los viajes, la moda y la música en vivo.