×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Hay siete leyes orgánicas que deben aprobarse

Forman parte de 36 iniciativas que deben ser ajustadas a la Carta Magna y a la Estrategia Nacional de Desarrollo

Expandir imagen
Hay siete leyes orgánicas que deben aprobarse
Los congresistas tienen poco tiempo para aprobar esas leyes. (ARCHIVO/LUIS GÓMEZ)

SANTO DOMINGO. Entre los 36 proyectos que integran la lista de iniciativas legislativas que fueron remitidas a comisiones permanentes del Senado para su estudio y posterior aprobación, conforme al mandato de la Constitución del 2010 y la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, hay siete que tienen categoría de orgánica.

Se trata de los proyectos de Ley Orgánica de Participación Ciudadana -que regula los Estados de Excepción en la República Dominicana-, de Libertad Religiosa, sobre la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, de Regulación del Trabajo Doméstico, la que regula la protección al Derecho a la Intimidad, el Honor, el Buen Nombre y la Propia Imagen, y el de Libertad de Reunión.

La Constitución establece en el artículo 112 que las leyes orgánicas “son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales, la estructura y organización de los poderes públicos, la función pública, el régimen electoral, el régimen económico financiero, el presupuesto, planificación e inversión pública, la organización territorial, los procedimientos constitucionales, la seguridad y defensa, las materias expresamente referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras”.

Otras iniciativas

Asimismo, hay iniciativas pendientes de aprobación en materia administrativa, que contribuirían a la institucionalidad, la transparencia, la ética, así como a la igualdad.

En la lista de iniciativas que deberán ser aprobadas por ambas cámaras legislativas para ser convertidas en leyes figuran el proyecto sobre conflictos de intereses al legislador o administrar en provecho propio, el de participación igualitaria entre hombres y mujeres en la Administración Pública y Poderes del Estado y el de Participación Accionaria de los Empleados de Empresas Estatales.

También, los proyectos de leyes sobre Responsabilidad Civil de los Funcionarios Públicos, de Integridad en la Función Pública, el que regula todo lo relativo al trabajo a distancia o Teletrabajo, el de Transferencia de Competencias y Recursos del Poder Ejecutivo a la administración local, y modifica la ley NO. 176-07, del Distrito Nacional y los municipios.

Además, un proyecto de ley para regular a los gobernadores Civiles del Estado, el que modifica y sustituye la ley de Deportes, sobre el Régimen Jurídico de la Propiedad de las Tierras Fronterizas y el de Expresión y Medios de Comunicación.

Entre los proyectos objeto de estudio figuran el que regula la gestión y el acceso de los particulares a los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales de la República Dominicana, el de antidiscriminación y promoción de la igualdad entre las personas, sobre paternidad responsable, el de ejecución de sentencias civiles y otros actos, y el que regula el procedimiento de otorgamiento del auxilio de la fuerza pública.

Los proyectos de ley para la protección y adquisición del Patrimonio Cultural de la República Dominicana y de protección integral y participación de niños, niñas y personas adolescentes, integran el grupo de iniciativas pendientes de sanción.

TEMAS -

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies