×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Reforma Fiscal
Reforma Fiscal

Advierten generaría consecuencias devastadoras aumentar base del ITBIS en eventual reforma fiscal

Tobías Crespo sugiere que las autoridades bajen el gasto público y no cargar más a los más pobres

Expandir imagen
Advierten generaría consecuencias devastadoras aumentar base del ITBIS en eventual reforma fiscal
Diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo. (DIARIO LIBRE)

Los congresistas Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, e Yván Lorenzo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtieron al gobierno sobre las consecuencias devastadoras que podría ocasionar la supuesta intención de disminuir el monto del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y aumentar su base a través de una eventual reforma fiscal.

Tras considerar que sería un absurdo hablar de reforma fiscal en este momento, el diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, declaró que una reforma fiscal debería cargar de forma impositiva, en primer lugar, a los grandes evasores de impuestos.

Manifestó que lo ideal sería que el ITBIS se vaya desmontando de un 16 a un 14 por ciento, y que los productos que no son gravados se amplíe la base, pero no los de la canasta básica, sino los que sean de lujo.

También, abogó para que se controle el gasto público y que los funcionarios no sigan dilapidando recursos económicos en gastos innecesarios.

“Es decir, nosotros no podemos ver que un funcionario regale 100 millones de pesos en diciembre para fiestas. Que nosotros podamos ver, por ejemplo, compras de orquídeas carísimas, compras de lapiceros a 56 mil pesos. Compras de vinos y de camarones para un funcionario tener almuerzos en sus localidades”, reflexionó.

Destacó que existe entre un 30 a un 40 por ciento de evasión, razón por la que se preguntó: “¿Quiénes evaden? ¿Los pobres, la clase media? No. Los que más tienen”.

Dijo que, como las autoridades, a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), saben quiénes son los que más evaden impuestos deben cargar más a esos sectores en una posible reforma fiscal.

Crespo favoreció que los sectores que más se beneficiaron por la incidencia de la pandemia en el país tengan que pagar más impuestos como, por ejemplo, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los centros médicos privados, los supermercados y las farmacias.

El dirigente político propuso que se tome en cuenta en una posible reforma fiscal a unos 222 mil dominicanos que no han logrado recuperar sus empleos producto de la pandemia.

“Esa reforma fiscal que el gobierno quiere que uno se la apruebe y que asuma el costo político debe ir sobre los que más tienen porque ya la población no aguanta. La gente lo que quiere es que le bajen el pollo de 100 pesos, que le bajen el arroz, que le bajen el aceite, que no le carguen una factura eléctrica, que le van a aumentar el costo”, según se ha anunciado”, expresó.

En tanto que, el senador por Elías Piña, Yván Lorenzo, argumentó que si el Partido Revolucionario Moderno (PRM) va a impulsar una reforma fiscal será para afectar a la inmensa mayoría del pueblo dominicano.

“Ellos (el PRM), yo pienso que están ensayando ampliar la base del ITBIS. Colocar mayores impuestos a la medicina, a la comida”, expresó.

Al cuestionársele si las consecuencias de esas pretensiones, de ser aprobadas, podrían ser devastadoras, el dirigente político respondió: “Eso es posible”.

Reiteró que el país está en un estado de recesión y que enfrenta las secuelas del COVID-19, por lo que “imponer” una reforma fiscal sería “rematar al comercio, el empresariado y al pueblo dominicano”.

TEMAS -

Periodista dominicana, uasdiana y con máster internacional. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre y Listín Diario cubriendo noticias y reportajes de las áreas política, economía, educación y de revista. Ha ejercido la comunicación en radio, televisión, proyectos digitales y en Relaciones Públicas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies