×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Impuestos
Impuestos

Aumento de impuestos selectivos al alcohol fortalecería bandas criminales en el país, según estudio

La organización internacional Crime Stoppers asegura que si República Dominicana sube los impuestos selectivos al alcohol, el crimen organizado y pandillas locales saldrían ganando

Expandir imagen
Aumento de  impuestos selectivos al alcohol fortalecería bandas criminales en el país, según estudio
Descubre cómo Crime Stoppers alerta sobre el crimen organizado en República Dominicana estaría ligado a los impuestos. (FUENTE EXTERNA)

La organización internacional "Crime Stoppers" advirtió a la República Dominicana que se prevé un posible fortalecimiento del crimen organizado y pandillas locales si se aprueban las reformas impositivas que aumentarían el impuesto selectivo al consumo de bebidas alcohólicas.

Crime Stoppers, que comenzó sus operativos en el país en conjunto con el Ministerio del Interior y Policía a inicios del año, aseguró que la subida de impuestos selectivos en los licores llevaría consigo un aumento del comercio ilícito de los mismos por parte de las bandas criminales. En consecuencia, incrementaría el contrabando, las falsificaciones, el riesgo para la vida, la inseguridad, la violencia y el lavado del dinero.

Expandir imagen
Infografía
Si aumenta el comercio ilícito del alcohol, se incrementaría el contrabando y falsificaciones. (ARCHIVO DL)

Como resultado de todo ello, tanto bandas criminales como pandillas locales ganarían más dinero y crecería la inseguridad en los barrios y habría más víctimas de la violencia.

"Las medidas que buscan realizar ajustes fiscales para mejorar la recaudación pública, deben tomarse considerando los impactos negativos en otros temas de la agenda pública, uno de los es la inseguridad", explicó en un comunicado oficial.

Dijo que tienen comprobado que toda regulación que aumente el precio final de un producto, no genera necesariamente un aumento en la recaudación, sino que podría diversificar el mercado ilegal del mismo.

Expandir imagen
Infografía
Operativo en el cual desmantelaron fábrica de alcohol adulterado en La Romana. (ARCHIVO DL)

Ésta diversificación fortalecería "el sistema de las economías ilícita regionales y dominicanas, generan un mecanismos de recaudación diaria de dinero de origen ilegal para financiar la operación de las pandillas dedicadas al narcotráfico y narcomenudeo, y el lavado de dinero", planteó Crime Stoppers.

La organización aseguró que éste tipo de delito llevó a las autoridades dominicanas a destruir más de 20 millones de unidades de mercancías ilícitas decomisadas en los operativos. Además, según el mapa de calor de Crime Stoppers, se han incautado más de 50,000 unidades de bebidas alcohólicas ilegales, usadas en el contrabando, la falsificación o adulteración.

Éste tipo de productos (bebidas alcohólicas y cigarrillos) son usados por las organizaciones criminales para legalizar el dinero que viene del narcotráfico, la trata de personas, el tráfico ilegal de migrantes y de la migración irregular, estas dos últimas muy presentes en RD.

Expandir imagen
Infografía
Un vendedor sostiene botella de ron. (ARCHIVO DL)

Es por ello que Crime Stoppers advierte que, si no se buscan medidas alternativas a la recaudación que no generen un fortalecimiento en esos negocios, se generarían ganancias para el crimen organizado, lo que conlleva grandes pérdidas para la economía mundial.

Aconsejó que, si se presenta un paquete de reformas impositivas que aumente los impuestos a ciertos productos, "se haga un estudio detallado de las consecuencias en materia de seguridad pública y defensa nacional que podría tener como consecuencia".

"Muchos problemas de seguridad se crean como consecuencia de leyes, y un abordaje multidimensional de ésta problemática podría evitar éste fenómeno y el fortalecimiento del crimen organizado en República Dominicana", afirmó en el comunicado.

Expandir imagen
Infografía
Crime Stoppers pide que se encuentren medidas alternativas que no generen un fortalecimiento en los criminales. (FUENTE EXTERNA)

Crime Stoppers

La organización internacional se dedica, desde 1977, a promover las denuncias ciudadanas de forma responsable y anónima, y aboga por las iniciativas que fortalezcan la persecución criminal, en especial a los que son de grupos organizados, narcotráfico, comercio ilícito, trata de personas y blanqueo de capitales.

Con más de 38 oficinas organizadas en siete regiones de todo el mundo, Panamá es la sede regional para el Caribe, Bermuda y América Latina.

TEMAS -

Periodista español y redactor en Diario Libre. Graduado en Periodismo por la Universidad de Navarra, España.