×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Juneteenth
Juneteenth

En Juneteenth, periodista honra a sus antepasados en una ceremonia para los soldados negros

Uno de los mayores deseos de Smith es que el Servicio de Parques Nacionales asigne un guardabosques a tiempo completo

Expandir imagen
En Juneteenth, periodista honra a sus antepasados en una ceremonia para los soldados negros
Ahora, trabajando en esta historia de Juneteenth como periodista, siento que es parte de mi misión educar e informar a la gente sobre todo esto (AP)

Era la mitad de la noche del verano de 2021 cuando finalmente encontré la pieza que faltaba de mi historia familiar.

Mi tatarabuelo Hewlett Sands, nacido en la esclavitud en Oyster Bay, Nueva York, en 1820, fue uno de los más de 200,000 nombres que figuran en el Monumento a la Guerra Civil Afroamericana en Washington, D.C. Eso significaba que era un soldado que sirvió en un regimiento de las Tropas de Color de los Estados Unidos que luchó por la Unión, y por la libertad que todavía celebramos hoy.

A medida que la pantalla brillaba, una mezcla de emociones (ansiedad, euforia, orgullo) se apoderó de mí. Fue el primer paso para entender la historia de su vida. ¡Quiero compartir lo que sé de él!

Tuve que resistir la tentación de correr hacia la estatua del Espíritu de la Libertad y trazar mis dedos sobre su nombre grabado en el cercano Muro de Honor. Esperé hasta que salió el sol.

Este Juneteenth regresé al monumento para honrarlo a él y a todos los que sirvieron a nuestro país, uno que pasó sus primeros dos siglos viendo a la mayoría de sus personas negras como propiedad de otra persona. En una ceremonia especial este miércoles, estaba ayudando a llevar a cabo la conmemoración de más de 150 años de las personas esclavizadas en Galveston, Texas, cuando me enteré el 19 de junio de 1865 de que habían sido liberadas. Ha sido una celebración sagrada durante mucho tiempo para muchos estadounidenses negros, pero solo recientemente fue reconocida como un feriado federal.

No fui solo por mí o por mi familia. También quería homenajear a Frank Smith, un líder de los derechos civiles y director del monumento, cuyo trabajo de preservación de esta historia estadounidense menos conocida me ayudó a entender de dónde venía y quién era.

Uno de los mayores deseos de Smith es que el Servicio de Parques Nacionales asigne un guardabosques a tiempo completo al sitio conmemorativo. Si alguna vez hubo un candidato, sería Marquett Awa-Milton. Lo conocí por primera vez cuando fui a buscar el nombre de mi antepasado. Sirve el monumento todos los días con todos los atuendos de la Guerra Civil, y se tomaba selfies y saludaba a los visitantes con su rifle pegando sobre su cabeza cuando llegué.

Pronto comenzó la ceremonia. Smith, quien una vez presidió este evento solo con su personal y muy poca fanfarria, abrió la ceremonia dando la bienvenida a unas 150 personas, muchas de ellas escondidas bajo la sombra a medida que aumentaban las temperaturas. Smith nos pidió a mí y a otras dos docenas de voluntarios que leyéramos los nombres de los soldados que estaban en Galveston cuando terminó la guerra, incluido el 26º Regimiento. Después de leer el nombre de Hewlett Sands en voz alta, tomé a mi esposa, Jummy, de la mano y le mostré el pequeño rincón del monumento que simbolizaba su sacrificio. Volví a sentir la misma mezcla de orgullo y gratitud que sentí por primera vez en el verano de 2021.

"Felicitaciones por encontrar a tu antepasado", me había vuelto a decir Smith la semana pasada, como lo había hecho después de que me lo dijera por primera vez en 2021 después de que descubrí mi conexión con Hewlett Sands. Creo que es lo que le dice a todos los que encuentran a su antepasado en la pared, un agradecimiento por todos esos hombres que se sacrificaron.

Aprendí sobre Hewlett Sands mientras investigaba la historia de mi familia, con la esperanza de entretejerla en un libro que estoy escribiendo sobre el trabajo de Coretta Scott King para tratar de transformar a Estados Unidos en una sociedad no violenta después del asesinato de su esposo, Martin Luther King Jr. en abril de 1968.

A lo largo de las muchas décadas transcurridas desde la Guerra Civil, hubo muchos desplazamientos entre mis antepasados; La gente se mudó y nunca regresó y muchas de nuestras historias familiares se perdieron.

Pero sí sé que los hombres de Sands sirvieron valientemente en la Segunda Guerra Mundial. Había un titular en el periódico sobre "Las peleas de la familia Sands" con una fotografía de varios de ellos. Sabíamos mucho más sobre la Segunda Guerra Mundial que sobre la Guerra Civil.

Según los registros que encontré, Hewlett Sands nació el 29 de noviembre de 1820 en la casa de la familia Townsend, una familia rica y poderosa de Long Island que tenía muchas personas esclavizadas antes de que Nueva York aboliera la esclavitud en 1827.

No me queda claro cómo pasó gran parte de su vida entre 1820 y 1852. Al parecer, trabajó como peón agrícola e incluso como recolector de almejas. Cuando tenía 32 años, conoció y se casó con una joven viuda llamada Anne Amelia Payne, quien tomó Sands como apellido.

En abril de 1861, los confederados dispararon contra Fort Sumter en Carolina del Sur, lo que desencadenó la Guerra Civil.

En enero de 1864, Hewlett Sands cobraría una recompensa de 300 dólares y se uniría al 26º regimiento de infantería de las Tropas de Color de los Estados Unidos, que se preparó para la guerra junto con miles de otros soldados en Riker's Island. Sus papeles de alistamiento dicen que tenía 42 años, pero en realidad estaba a punto de cumplir 44.

Según los registros militares, su regimiento, después de soportar duras condiciones en el campamento, abordó un barco llamado Warrior en marzo de 1864 con destino a Carolina del Sur, donde lucharon en la batalla de Honey Hill y otros enfrentamientos.

La vida después de la guerra para Hewlett Sands estuvo definida por una serie de dificultades económicas. Se cayó y perdió la visión de un ojo; y perdió una herencia que pretendía transmitir a su familia a través de las generaciones. Murió el 8 de abril de 1901, a la edad de 81 años.

Pero su hijo y el de Amelia, James Edward Sands, se casaron y tuvieron dos hijos, uno de los cuales fue Alfred Sands. Entre los hijos de Alfred estaba mi abuelo Alonzo, quien sirvió con sus hermanos en la Segunda Guerra Mundial. En junio de 1960, Alonzo y Catherine Sands dieron a luz a un niño, Lonnie, que es mi padre.

Al igual que Hewlett Sands, crecí en Long Island, en la ciudad de Roslyn, donde desarrollé un amor por la lectura. La primera vez que leí sobre la vida de Martin Luther King fue en la Biblioteca Bryant, y a los 11 años ya daba discursos sobre él y su impacto en mi vida. Fue en Roslyn, cuando era niño, donde decidí que quería ser periodista, después de que un compasivo reportero de Newsday me visitara para obtener la versión de nuestra familia de la historia en un artículo sobre una controversia en el vecindario.

Ahora, trabajando en esta historia de Juneteenth como periodista, siento que es parte de mi misión educar e informar a la gente sobre todo esto. Y poder compartirlo con mi papá, mi mamá, toda mi familia.

Tengo un fuerte sentido de conexión con la idea de que Hewlett Sands arriesgó su vida no solo por su familia, sino por un ideal más elevado. Creo que todos esos hombres compartían la sensación de hacer algo que iba a impactar a generaciones que nunca conocerían.

Nadie vivo había visto nunca la tumba de Hewlett, y fui el otro día. En un día despejado, mi papá y yo descubrimos su lápida, con la inscripción Co. D 26th U.S. INF. De alguna manera, nos sentíamos un poco más cerca de él, y un poco más cerca el uno del otro.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos