×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Operación Gaviota
Operación Gaviota

Dinero de Operación Gaviota se usó en viajes, compra de autos y hasta cirugías estéticas

De acuerdo al Ministerio Público, a través de la empresa Investor Winner estafaron personas con más de RD$3 mil millones

Expandir imagen
Dinero de Operación Gaviota se usó en viajes, compra de autos y hasta cirugías estéticas
La Operación Gaviota se desmanteló en La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional. (FUENTE EXTERNA)

Una nueva red de estafa piramidal fue desmantelada este miércoles por el Ministerio Público, la cual operaba en distintos puntos del país y  estafó a las víctimas con más de RD$3,000 millones.

Los clientes fueron estafados, conforme al órgano acusador, a través de la empresa Investor Winner, que les prometía ganancias de entre un 10 y un 30 %.

La mayor parte de esos recursos fueron distraídos por los estafadores, que los usaron en acciones como cirugías estéticas, compras de automóviles y viajes.

También, fue usado en la adquisición de bienes inmuebles, conforme al detalle que ofrece el Ministerio Público, que además afirma que de todos los recursos captados las víctimas menos del 15 % fue colocado en el mercado real.

"Las captaciones se realizaban por niveles, utilizando decenas de empresas secundarias y terciarias, las cuales supuestamente canalizaban las inversiones hacia la empresa principal. Sin embargo, no existen evidencias de la colocación de la inversión en el bróker, ya que la colocación real es menor al 15% de lo captado", explicó en el documento.

Estafados están en "negación absoluta"

Cientos de los estafados están en "negación absoluta" de que han perdido su inversión, "y creen que su dinero está en un bróker internacional".

"Los afectados se niegan a aceptar la realidad de que su dinero no salió del país y que el monto colocado en el bróker no es ni el 15 % de lo captado", dijo el MP en una nota de prensa.

El órgano agregó que tiene "la evidencia" de que ese dinero se utilizó "en el pago de intereses a algunos clientes que se unieron antes al esquema, "con el propósito de mostrar una aparente solidez financiera mediante estados de cuentas falsos e informes financieros manipulados que sugerían que el negocio estaba generando ganancias legítimas y sólidas"

Dijo que otro monto importante fue distraído por los imputados", cuyos nombres han sido revelados. Solo reveló que en los operativos apresaron a ocho personas contra las cuales solicitará medidas de coerción en las próximas horas.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.