×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Un fiscal argentino pide inhibir bienes del gigante agroexportador Vicentín

Buenos Aires, 8 jul (EFE).- Un fiscal de Argentina solicitó este miércoles que se inhiban los bienes del gigante agroexportador Vicentín, en el marco de una causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la concesión de créditos a esa empresa por parte del estatal Banco Nación.

El pedido fue realizado por el fiscal Gerardo Pollicita al juez federal Julián Ercolini, a cargo de la causa en la que se investigan préstamos concedidos por el Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

El procurador no sólo pidió inmovilizar los bienes de Vicentín SA sino también los de Algodonera Avellaneda, firma integrante del mismo grupo empresarial, y la 'prohibición de innovar' sobre la composición accionarial de ambas compañías.

Asimismo, Pollicita solicitó la inhibición de los bienes de una veintena de personas, entre ellos Javier González Fraga, expresidente del Banco Nación, varios exdirectores de esa entidad financiera, y ejecutivos de la empresa agropecuaria, como Hernán Vicentín, Alberto Macua, Máximo Padoan y Sergio Nardelli.

En su dictamen, el fiscal señaló que las pruebas recabadas 'permiten sostener que funcionarios del Banco Nación, algunas veces por acción y otras por omisión, incumplieron deliberadamente' sus deberes y 'perjudicaron los intereses confiados en la administración de los fondos de la entidad bancaria, para lo cual otorgaron irregularmente millonarios créditos en moneda extranjera a las firmas Vicentín SA y Algodonera Avellaneda'.

'A su vez, las constancias recolectadas hasta el momento posibilitan afirmar que, del otro lado, los empresarios de la firma.

Según se añade, Vicentín en connivencia con los funcionarios, solicitaron los empréstitos irregulares y requirieron la liberación de los fondos afectados en garantía, mientras en simultáneo postergaban el pago de sus obligaciones, con el objetivo de que finalmente, cuando las autoridades del banco quisieran cobrarse la deuda, 'no quedaran fondos de donde el Banco Nación pudiera hacerlo'.

Vicentín, una de las mayores procesadoras y exportadoras de granos y derivados de Argentina, entró en cese de pagos el 4 de diciembre de 2019 y el 10 de febrero pasado solicitó el concurso preventivo de acreedores en medio de una situación que la empresa describió como de 'estrés financiero'.

La compañía se presentó a ese concurso con una deuda por 99.345 millones de pesos (1.342,5 millones de dólares) repartida en 2.000 acreedores, entre los que está el Banco Nación, al que debe 18.500 millones de pesos (250 millones de dólares).

La causa judicial se inició a partir de una denuncia presentada el 27 de enero pasado por el presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, Fernando Miguez, contra González Fraga, Padoan y Nardelli por presuntas irregularidades en el otorgamiento de préstamos.

La denuncia se basa en un informe elaborado en enero por el exdiputado Claudio Lozano, quien en su carácter de actual director del Banco Nación, analizó la situación económica de Vicentín y los préstamos que le otorgó el mayor banco público de Argentina durante la anterior gestión.

La empresa quedó en el ojo de la tormenta cuando hace un mes el presidente argentino, Alberto Fernández, decretó la intervención de la compañía y anunció la posibilidad de impulsar su expropiación, aunque luego, ante las protestas que despertó su anuncio, el Gobierno se mostró dispuesto a analizar otras alternativas para rescatar la firma. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies