Turquía entregará a España posibles restos de muertos en accidente aéreo 2003
Madrid, 18 dic (EFE).- Las autoridades turcas entregarán a las españolas restos humanos que podrían corresponder a las víctimas del accidente del avión ucraniano Yak-42 ocurrido en 2003 en Turquía, en el que murieron 62 militares españoles que regresaban de una misión en Afganistán.
Según explicaron fuentes del Ministerio español de Defensa, este miércoles han exhumado un fémur en un cementerio turco, en presencia del cónsul de España en Ankara.
Además de ese resto humano, que Turquía atribuye al Yak-42, también se entregarán a las autoridades españolas 23 frascos con más restos humanos que en su momento sirvieron para identificar el ADN y que están guardados en el Instituto Anatómico Forense de Estambul.
Gracias a la colaboración entre España y Turquía, estos restos serán repatriados en el más breve plazo posible en una valija custodiada y serán entregados en la Audiencia Nacional española, donde una jueza decidirá los análisis que deban hacerse.
Los militares españoles muertos regresaban a España de una misión de paz en Afganistán cuando el avión se estrelló en suelo turco y murieron todos los ocupantes del aparato, entre ellos la tripulación ucraniana.
Este accidente causó una gran conmoción en España por ser la mayor tragedia aérea del Ejército de este país y provocó la indignación de los familiares de las víctimas, tanto por el cúmulo de errores en la identificación de los cuerpos como por considerar que el avión contratado no reunía las condiciones de seguridad necesarias.
La Justicia española condenó en 2009 a tres años de prisión a un general y a año y medio a dos oficiales por errores en la identificación de 30 de las 62 víctimas.
Sin embargo, en 2012 archivó la investigación por la contratación del avión, en un caso en el que estaban imputados seis altos cargos militares españoles.
Cinco años después, un informe del Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno, dio la razón a las familias, que defendían que la tragedia era evitable y que el avión nunca debió volar, y advirtió de la existencia de irregularidades en las contrataciones de vuelos para el transporte de tropas españolas a misiones internacionales. EFE