×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Reunión bilateral en París por el contencioso pesquero franco-británico

(actualiza PR4003 con el inicio de la reunión)

París, 4 nov (EFE).- Los responsables de Asuntos Europeos de Francia, Clément Beaune, y Reino Unido, David Frost, se reunieron este jueves en París para tratar de desbloquear el contencioso por unas decenas de licencias de pesca, bajo la amenaza de París de imponer represalias, si Londres se muestra inflexible.

'Contento de recibir en París a David Frost para relanzar un diálogo necesario y garantizar la aplicación de nuestros acuerdos', dijo Beaune en Twitter, donde colgó una foto al inicio del encuentro con su homólogo.

El portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal, había advertido por la mañana en el canal CNews que las represalias previstas por Francia 'están encima de la mesa'.

Esas medidas incluyen el endurecimiento de los controles a las importaciones procedentes del Reino Unido y la prohibición a los pesqueros británicos del acceso a los puertos franceses para que vendan sus cargamentos en el que es su principal mercado.

Según Attal, 'tienen vocación de aplicarse si los británicos persisten en que no quieren respetar el acuerdo' del Brexit, que incluía un capítulo sobre los derechos de pesca de los europeos en aguas bajo jurisdicción británica, uno de los más difíciles de la larga negociación que terminó in extremis el 24 de diciembre pasado.

'Queremos que las cosas avancen', señaló el portavoz, que recordó el principal argumento de la posición francesa: 'Queremos que el acuerdo que se negoció y que los británicos firmaron se respete' porque 'no se puede firmar un acuerdo y luego decir: esta medida no nos conviene'.

Las divergencias están en la interpretación del compromiso del Brexit que establecía el derecho para que pesqueros de países europeos sigan faenando en las aguas jurisdiccionales británicas, pero a condición de obtener unas licencias para lo cual deben probar que ya habían trabajado en esas aguas entre 2012 y 2016.

Demostrar eso es complicado para algunos barcos, en particular los más pequeños (en la mayor parte de los casos franceses) que no estaban equipados de geolocalización o porque hay algunos nuevos que han sustituido a otros.

El Ejecutivo francés no tiene muchas esperanzas puestas en la entrevista de hoy entre Beaune y Frost, y la prueba es que no había querido precisar ni la hora ni el lugar y tampoco ha previsto dar información cuando termine.

Para París, es importante otro encuentro con los británicos programado para mañana 'bajo los auspicios de la Comisión Europea' en el que también debería participar un representante francés porque es una forma de sacar este contencioso de un marco puramente bilateral y darle una dimensión europea.

Hasta ahora, los otros miembros de la Unión Europea no han dado signos de querer implicarse de forma significativa junto a Francia en un conflicto que no les ha afectado directamente, ya que el grueso de las demandas de licencia rechazadas por ahora corresponden a barcos franceses.

Francia lo ha interpretado como el modo que tiene Londres de castigar de forma específica a un país con el que se han multiplicado las fricciones desde que los británicos votaron su salida de la UE y se iniciaron unas negociaciones para el Brexit 'a cara de perro'. EFE

ac-mgr/pddp

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies