Pompeo aboga por mayor cooperación entre empresas kazajas y estadounidenses
Nur-Sultán, 2 feb (EFE).- El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, llamó hoy a una mayor cooperación entre las empresas kazajas y estadounidenses durante una visita a Nur-Sultán durante su gira por varios países de Europa y Asia.
'Apoyamos plenamente la libertad de Kazajistán para elegir a los países con los que quiere hacer negocios, pero estoy convencido de que la cooperación con Estados Unidos dará el mejor resultado para cualquier estado', dijo Pompeo en rueda de prensa con su homólogo kazajo, Mukhtar Tleuberdi.
Agregó que las empresas de EEUU garantizan la creación de nuevos puestos de trabajo, la transparencia de los contratos y la calidad del trabajo.
En este sentido, prometió que los gigantes estadounidenses de Chevron y Exxon Mobile continuarán invirtiendo en el sector de petróleo y gas del país centroasiático.
'Las relaciones de cooperación como estas son beneficiosas para toda nuestra gente', aseguró Pompeo, quien agregó que la cooperación económica entre las partes tiene buen potencial.
El alto funcionario estadounidense también agradeció el apoyo de Kazajistán a los esfuerzos de EEUU para la paz y la reconciliación en Afganistán y destacó el papel de Nur-Sultán en la lucha contra el terrorismo y el islamismo radical, uno de los temas de la cumbre de los ministros de Exteriores de EEUU y cinco países de Asia Central (Kazajistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Kirguistán) a la que Pompeo asistirá este lunes en Taskent.
El jefe de la diplomacia estadounidense saludó la 'ambiciosa agenda de reformas' marcada por el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, tras su llegada al poder en marzo de 2019, que buscan impulsar la 'prosperidad económica, democracia y la confianza en los órganos del poder'.
'Estados Unidos saluda estos pasos', dijo Pompeo, quien tiene previsto reunirse con Tokáyev y el primer presidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev a lo largo de la jornada de hoy.
A su vez, el canciller kazajo agradeció a EEUU, uno de los mayores inversores en la economía kazaja, por el apoyo a la independencia y la soberanía del país a lo largo de los años y destacó el 'diálogo de calidad' entre las partes en los ámbitos político, comercial, económico y de seguridad, entre otros.
En 2018 Kazajistán registró el récord de 5.300 millones de dólares de inversión estadounidense.
Mientras, el intercambio comercial entre las partes se situó entre enero y octubre de 2019 en 1.800 millones de dólares, con una tendencia de aumento.
Tleuberdi señaló que en la actualidad Nur-Sultán y Washington están centrados, en particular, en la discusión de las vías para 'diversificar las inversiones'.
'Kazajistán ve a Estados Unidos como una fuente de inversiones, nuevas tecnologías, conocimiento y estándares de clase mundial', resumió. EFE
kk-aj/ig