×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

La balanza comercial de Chile registra superávit de 1.243 millones de dólares

Santiago de Chile, 7 abr (EFE).- La balanza comercial de Chile correspondiente al mes de marzo de 2020 marcó un superávit (exportaciones menos importaciones) de 1.243 millones de dólares, lo que representa un alza de 120 % respecto al mismo mes de 2019, informó este martes el Banco Central del país.

En total, las exportaciones llegaron a 5.694 millones de dólares, de las que el cobre aportó 2.641 millones de dólares. En tanto las importaciones fueron de 4.451 millones de dólares.

Sin embargo, respecto al mes de marzo de 2019, las exportaciones totales y de cobre disminuyeron 6,5 % y 7,6%, respectivamente; mientras que en el caso de las importaciones, en marzo de este año se registró una caída de 19,4 % en comparación con el mismo periodo de 2019.

A pesar de que las cifras de comercio exterior arrojaron un saldo final positivo, no se espera que sea así para el resto del año.

'Las exportaciones chilenas tendrán una contracción durante el 2020,como reflejo de los menores flujos de comercio que traerá consigo la recesión mundial', señaló el Banco Central de Chile (BCCh) en su último informe de política monetaria.

'Las importaciones también se contraerán, producto de la debilidad de la demanda interna', señaló el ente emisor en el mismo documento.

Asimismo, el BCCh estima que este año habrá descenso de los flujos de comercio internacional, en gran medida por el 'alicaído' desempeño económico de los 2 principales socios comerciales de Chile: Estados Unidos y China. A lo anterior también se le sumaría 'una caída brusca de los precios de las exportaciones chilenas, en particular del cobre'.

El país se encuentra semi paralizado ante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, que tiene a Chile como el segundo país de Latinoamérica con más contagios y se espera que el PIB chileno para 2020 se contraiga entre 1,5 % y 2,5 %, según proyecciones del ente emisor. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies