Denuncian abusos policiales en operativo que dejó 12 muertos en favela de Rio
(actualiza número de muertos y más datos)
Río de Janeiro, 15 may (EFE).- Al menos 12 personas murieron este viernes en un operativo de la Policía en un complejo de favelas de Río de Janeiro, que generó denuncias de los habitantes de la región sobre 'excesos' en el uso de la fuerza por parte de los agentes en medio del confinamiento por la pandemia del COVID-19.
Los intensos tiroteos con fusiles desde tempranas horas, tanquetas arrastrando vehículos y el uso de armas de alto poder, como granadas, asustaron a la población del Complexo do Alemao, un deprimido y extenso conjunto de favelas de esta ciudad brasileña en el que predominan la violencia y la ausencia del Estado.
Los enfrentamientos se concentraron en las favelas de Fazendinha, Alvorada, Loteamento y Nova Brasilia, en las que el operativo adelantado por agentes de la Policía Militarizada y del Batallón de Operaciones Especiales (Bope) dejó al menos 12 muertos, cinco de los cuales las autoridades dicen que son sospechosos de tener vínculos con bandas de narcotraficantes.
Vecinos y líderes comunitarios de esas barriadas consultados por Efe señalaron que además de los muertos, varios civiles resultaron heridos y hay denuncias de que los agentes invadieron residencias a la fuerza y golpearon a algunos habitantes.
Un agente del Bope también resultó herido con esquirlas pero no de gravedad, según las autoridades.
'ESCENARIO DE GUERRA' EN MEDIO DE PANDEMIA
La situación produjo confusión y fue comparada como un 'escenario de guerra' por 'Voz da Comunidade', el informativo del Complexo do Alemao, al describir la destrucción de una vivienda a causa de una granada y al contar que los muertos tuvieron que ser trasladados hasta la entrada del complejo por amigos y familiares a la espera del levantamiento oficial por parte de las autoridades.
Los habitantes de las favelas también denunciaron que algunos de los agentes del orden saquearon los mercados donados a la población más pobre y que los 'caveiroes' (vehículos blindados que semejan tanquetas) se habían llevado por delante varios automóviles que estaban estacionados en las calles.
La difícil situación podía vivirse, casi que minuto a minuto, desde las redes sociales donde los habitantes registraban los tiroteos.
Líderes de la comunidad lamentaron los hechos que ocasionaron aglomeraciones y sacaron a la gente de las casas, pese a las medidas de confinamiento, en medio del caos y el miedo que ocasionan ese tipo de acciones.
'¿Evitar aglomeración? ¿Aislamiento social completo? Es imposible con esta realidad', afirmó Raúl Santiago, uno de los líderes comunitarios del Complexo do Alemao, a través de su cuenta en Twitter.
Consultada sobre los hechos, la Policía señaló que participó en la operación conjunta con el BOPE en el Alemao para verificar indicios sobre tráfico de drogas y de armas en el complejo.
De acuerdo con la Policía, una de las víctimas lideraba la banda que controla el tráfico de drogas en Pavao Pavonzinho, una favela aledaña al turístico y famoso barrio de Ipanema. EFE