×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Argentina suma un superávit comercial de 1.768 millones de dólares en octubre

Buenos Aires, 21 nov (EFE).- Argentina tuvo en octubre pasado un superávit comercial de 1.768 millones de dólares, frente al saldo positivo de solo 325 millones de dólares obtenido en igual mes de 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las exportaciones fueron por valor de 5.889 millones de dólares, un 9,1 % más que en el mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones se redujeron un 18,8 % interanual, hasta 4.121 millones de dólares.

El aumento de las exportaciones se debió por lo general a la subida de cantidades del 13,2 % y la baja de los precios del 6,9 % para las mismas.

Por su parte, el descenso de las importaciones estuvo acompañado de una bajada de precios del-5,2 % y otra mayor de las cantidades del 21,4 por ciento, según el Indec.

En octubre, los principales socios comerciales de Argentina -que lleva más de un año y medio en recesión, con un peso que ha sufrido varios ciclos de devaluación y alta inflación-, al sumar exportaciones e importaciones, fueron China, Brasil, Estados Unidos, Vietnam y Alemania, en ese orden.

En los primeros diez meses del año, de acuerdo a los datos oficiales, Argentina registró un superávit comercial por 11.265 millones de dólares, frente al saldo negativo de 6.432 millones de dólares en igual lapso de 2018.

Las exportaciones sumaron entre enero y octubre 53.848, con una subida interanual del 5,4 %, mientras que las importaciones alcanzaron los 38.462 millones de dólares, un descenso interanual del 25,6 por ciento.

En 2018, Argentina había registrado un déficit comercial de 3.701 millones de dólares.

Para este año, el Gobierno argentino saliente de Mauricio Macri, que traspasará los poderes al peronista Alberto Fernández en diciembre, proyecta alcanzar un superávit de 16.100 millones de dólares e incrementarlo a 17.700 millones de dólares en 2020, de acuerdo al proyecto de Presupuesto para el próximo año.

La consultora privada Abeceb prevé en cambio en su informe que Argentina cerrará 2019 con un superávit acumulado anual de unos 13.800 millones de dólares, menor a lo que espera el Gobierno pero en contraste con el rojo de 2018. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies