×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Maestros pensionados pagarán seguro aunque no tengan beneficiarios

Los docentes pensionados y jubilados protestaron ayer porque fueron reintegrados al seguro de sobrevivencia

Expandir imagen
Maestros pensionados pagarán seguro aunque no tengan beneficiarios
Los maestros pensionados hicieron una protesta. (MATÍAS BONCOSKY)

Cerca de 7,000 maestros jubilados y pensionados a quienes se les permitió renunciar al seguro de sobrevivencia, por no tener parientes que cumplan las condiciones para recibir esta indemnización cuando ellos mueran, se les volvió a aplicar el descuento por este concepto desde el pasado mes de diciembre. 

Ante la medida, los afectados organizaron una protesta ayer martes frente al Ministerio de Educación (Minerd)

En el lugar reclamaron que se les revocará el derecho a renunciar a dicho seguro.

Félix Rodríguez, presidente de la Unión Nacional de Maestros Jubilados y Pensionados (Unamapej), planteó que esa disposición no tienen razón de ser y entiende que perjudica los ingresos de los docentes pensionados.

"Hay personas que no tienen quien les sobreviva y tienen que pagar hasta mil pesos, de un salario de 26,000 pesos, por un seguro de sobrevivencia. La gente está pagando por nada"Félix Rodríguezpresidente de la Unión Nacional de Maestros Jubilados y Pensionados (Unamapej)

Rodríguez calificó la reintegración de estos docentes al seguro como una violación a sus derechos. Reclamó que se les cobre un 4 % por el beneficio, pese a que la Ley 87-01 que crea la Seguridad Social establece un 1 %. Por esta razón, exigen la devolución del 3 % descontado adicionalmente.

Asimismo, explicó que el descuento aplicado constituye una reducción de los salarios, afectando a miles de maestros cuyos pagos de 26 mil pesos no soportan más descuentos.

Otra de las reivindicaciones planteadas por el grupo fue que a los pensionados por discapacidad no se les pague en fechas distintas a los demás docentes jubilados.

Expandir imagen
Infografía
Cerca de siete mil maestros están afectados por el tema. (MATÍAS BONCOSKY)

Inabima

Por su parte, Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) había anunciado anteriormente la incorporación de estos docentes, en cumplimiento del segundo acápite de la Resolución No. 2023-014 del Consejo de Directores, emitida el 13 de julio de 2023.

La institución explicó en un comunicado que para la toma de esta decisión se fundamentaron en la sentencia No. 2021-02-0030-SSEN-00329 de la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, la cual declara inadmisible la renuncia a la pensión por sobrevivencia por considerar que esto viola los derechos fundamentales de las personas.

Asimismo, el departamento de comunicaciones de esta institución dijo a Diario Libre que el artículo 168 de la Ley General de Educación 66-97, modificado en el artículo 8 de la Ley 451-08, establece que el aporte por parte de los jubilados es del 4 %.

Añadió que los pensionados por discapacidad reciben el pago a final del mes porque lo realiza la aseguradora. 

Seguro

El seguro de sobrevivencia es una indemnización que se le otorga a los parientes en caso del fallecimiento del pensionado o jubilado, de acuerdo con el portal de Inabima.

Los beneficiados de este seguro son el cónyuge o compañero de vida, hijos solteros y menores de 21 años de edad, y/o con discapacidad (sin restricción de edad) de los docentes. Además de padres del maestro fallecido. 

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies