Valora inversión estatal para afianzar aprendizajes en la primera infancia
María Victoria Angulo exministra de Educación de Colombia afirma programas de alimentación escolar mitigan la deserción escolar
Dice gobiernos deben enfatizar en la recuperación aprendizajes perdidos por la pandemia
María Victoria Ángulo, quien fuera ministra de Educación de Colombia durante el período 2018-2022 visitó la República Dominicana invitada por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), con el objetivo de compartir con la comunidad educativa y los actores del sistema de los sectores público y privado, sus experiencias y las lecciones aprendidas.
Habló con Diario Libre sobre la recuperación de los aprendizajes post pandemia, el desempeño de los docentes, la alfabetización temprana, la integración de los padres al proceso de enseñanza-aprendizaje y el uso de la tecnología en la educación.
Los organismos internacionales han alertado sobre la pérdida de los aprendizajes producto de la pandemia del COVID-19. Con su amplia experiencia ¿qué recomienda para lograr superar esta situación?
Yo creo que lo primero es tener una buena información diagnóstica, académica y socio emocional de los niños y los jóvenes para entender cuál fue el impacto de la pandemia. Pero ojo con esto no estoy diciendo que tener los resultados de las pruebas del Estado del último grado sea válido porque este es un indicador de una cohorte que va a ingresar a la educación superior.
Es muy importante, me contaba el señor ministro Ángel Hernández y la viceministra Ancell Scheker que tenían unos pilotajes de evaluación diagnóstica. Ojalá eso no sea solo pilotaje, sino que se aplique para todo el sistema, sobretodo porque no son para ranking o para darte un cuadro noticioso, eso es para que el maestro pueda entender cómo está cada alumno y lograr hacer un buen acuerdo pedagógico con su rector (director), con sus colegas maestros y decir qué vamos a cambiar, cómo usamos todo el material que trabajamos en pandemia, qué aporte y apoyo necesitamos del Estado; porque cada día la formación de los maestros más que solo ser una oferta desde el Estado, también tiene que venir un poco de que cada uno tenga su portafolio de evidencias y nos diga definitivamente en esta área de lectura, allí debe llegar el Ministerio.
Tú me hablas de esas recomendaciones de los multilaterales y pasan por lo que te digo, pruebas diagnósticas, estrategias del fortalecimiento y apoyo en todo momento a los maestros. Nos hablan de una política decidida por salud mental y competencias socioemocionales, nos hablan también de un liderazgo de lo que conocemos como rectores (directores), porque son los líderes del momento y la transformación pedagógica y nos hablan de no apartar a las familias sino potenciar ese acercamiento que hubo durante la pandemia como un activo para el sistema educativo.
La pandemia también puso a prueba el desempeño de los docentes, pues muchos en la práctica no manejaban las herramientas tecnológicas y aquí también se ha cuestionado su preparación en las áreas curriculares en que se desempeñan. ¿Ocurre lo mismo en América Latina?
Suele haber un debate en si esto se soluciona solo con formación post gradual o si es solo con formación continuada y yo creo, mirando la evidencia, que tiene que haber una combinación de las dos. Ayer (miércoles) les daba ejemplos de cómo a veces mirábamos estudios de caso de instituciones que tenían maestros que habían pasado por procesos de maestrías y doctorados y los resultados de calidad no cambiaban. Entonces esa formación situada que a veces es vista como un curso corto en intensidad puede ser muy valiosa y hoy en día las universidades, sé que es lo mismo aquí en dominicana, cada día se están esforzando por hacer que estos cursos cortos también tengan una equivalencia en créditos académicos y el maestro pueda ver que no es un esfuerzo perdido, sino que sumado a muchos procesos de formación puede ser conducente a un título de postgrado.
Creo que no solo para los maestros, sino para cualquier área del conocimiento hoy las certificaciones de habilidades y la preparación in sito marca la diferencia entre uno y otros profesionales y mucho más en la educación donde ellos están manejando intangibles como son las emociones, los conocimientos y ahora que irrumpe la tecnología con tanta fuerza, la inteligencia artificial con esa forma creativa e innovadora de poder vivir con este escenario, pero de mantener activa la motivación de los niños por aprender y eso es bien retador.
¿Cómo evalúa el uso de la tecnología como herramienta para la enseñanza?
Mire hasta los títulos cuando usted hablaba hace 10 o 15 años le podían hablar de políticas de textos escolares y ahora le hablan de materiales para el aprendizaje donde puede encontrar todo tipo de recursos digitales, material impreso, material didáctico, elementos para elaboración de material en clase, cuando usted habla de aprendizaje activo.
Pues entonces yo creo que ahí hay una oportunidad enorme para que los niños tengan mucha posibilidad de tener diversos contenidos y para algo que mencionaba Darwin Caraballo en una entrevista anterior, y es más que responder todas las preguntas, saber formular cuáles son las preguntas porque hoy tenemos mucho acceso a distintos conocimientos, contenidos y creo que esa capacidad analítica, esa capacidad de formular cómo ser crítico frente a los distintos temas y tener estas competencias científicas, pedagógicas, académicas, pues de todo eso depende esos escenarios de interacción que se desarrollan en el aula.
En la República Dominicana el gobierno está haciendo una inversión para la educación inicial, ya que los estudios arrojan que los de 1 a 5 años aprenden a leer y a escribir a pesar de tener año es las escuelas. ¿Ocurre lo mismo en otros países de América Latina?
Yo creo que, en América Latina, con excepción de Uruguay y Chile que tienen los mejores resultados, tenemos un comportamiento en temas de competencias de lectoescritura que nos deja aún muchos desafíos. Todavía hay muchos niños que en la edad que deberían aprender a leer, a tener una interpretación no llegan a ese resultado y de ahí se desprenden pues muchos baches sobre hechos de aprendizajes y muchas otras competencias. Así que esa prioridad que ha dado el Ministerio de Educación es muy importante, no hay que tomarla como un hecho común porque sonaría algo como elementa, no, pero es infinitamente transformador llegar allá.
Y lo otro que mencionaste es el tema de primera infancia que María Walesca lo comentaba ayer y también la viceministra Scheker: es una prioridad del señor Presidente Luis Abinader, por lo que pude escuchar, y creo que eso va bien encaminado porque es la mejor inversión y la etapa más significativa y donde nuestros sistemas se han quedado cortos en cubrir.
Nosotros logramos llegar a dos millones de niños atendidos integralmente en Colombia en primera infancia y generamos un modelo de atención rural, porque yo creo que las innovaciones también son válidas para la primera infancia y comenzamos una primera medición de calidad porque la primera infancia no es solo garantizar esas atenciones, sino las realizaciones del niño a través de los temas cognitivos, nutricionales, de cuidado, etc. Así es que es muy buena prioridad que el gobierno haya puesto ese tema en agenda.
Los textos escolares están en debate en República Dominicana. El Ministerio de Educación está elaborando sus propios textos, al margen de las editoriales. ¿Cuál es la modalidad que se utiliza en Colombia?
Colombia tiene un programa desde hace 12 años que se llama “Todos a aprender”, creado por una de las ministras que me antecedió y que tenía el objetivo de combinar, porque comprar libros, solo por comprar libros no genera el efecto, eso hay que tenerlo claro. Marca la diferencia si va acompañado de un programa de formación docente, de una red de tutorías, de mejoramiento de las condiciones en las escuelas, para que todo en conjunto propicie los aprendizajes, que está demostrado que ayuda por supuesto.
Brasil es una de las experiencias en América Latina donde se hicieron hace ya unos años atrás una inversión muy fuerte en textos y esto obviamente le da libertad de aprendizaje a los niños y posibilidad en la casa de afianzar los conocimientos.
Nosotros no producimos textos, en el caso de historia, particularmente convocamos a la Academia de Historia y era un tema a mas con ocasión a la celebración del bicentenario que era importante que los historiadores trabajaran en dejarle al país más contenidos porque hay esa preocupación de la sociedad de que nuestros niños y jóvenes no conocen nuestra historia, los pilares de la democracia, etc.
Eso lo trabajamos con esa comisión, pero hay una oferta plural de textos donde no hay solamente uno, sino que se hacen, obviamente Colombia tiene una instancia pública que se llama “Colombia compra eficiente” que es como las compras públicas de todo, puedes comprar acuerdos de conectividad, textos escolares y materiales. Y me dirás cuál es la diferencia frente a comprarlo en otro proceso, pues que ellos hacen un acuerdo marco de precios, es decir que seleccionan por calidad y por precio y el Ministerio ya tiene unos límites y puede escoger lo mejor dentro de lo que se presenta y con base en ello en el programa “Todos a aprender” nos centramos en textos en temas de lectura, matemáticas, competencias socioemocionales, inglés.
Con el inglés ese ejemplo fue interesante, pero tomó un buen tiempo, yo no tenía el cargo de ministra, pero trabajaba en una fundación que es como Educa, pero en Colombia, hicimos un convenio con el Ministerio de Educación, la fundación y el Consejo Británico y fue un ejercicio bonito, tomó un par de años y fue escribir todos los textos de inglés con expertos británicos, obviamente, pero con la realidad colombiana. Ese tipo de ejercicio requieren ese tiempo, ese expertise se validaron y es un programa que hoy día tiene textos gratuitos para todo el sistema
Y sobre la importancia de los programas de alimentación escolar…
La alimentación escolar es todo un desafío en las agendas latinoamericanas. No hay que confundir que alimentación escolar es un programa de nutrición, es un programa de complemento alimenticio, es decir debe haber otras políticas en temas nutricionales en el país y busca reducir la deserción. Busca animar que para los niños y para las familias sea un estímulo la asistencia a la escuela.
Es un programa que en todos los países ha tenido amenazas, de corrupción, en calidad, amenazas en tener las condiciones de inocuidad que tienen que ver con que los alimentos hayan pasado por todas las cadenas de frío.
Le puedo decir que me tocó combatir pues muchos temas de corrupción, finalmente logramos crear una agencia que es la Unidad Especial de Alimentación Escolar, esta agencia no contrata, sino diseña la política hace las interventorías, establece los estándares técnicos, trabaja con el Ministerio de salud, con el Ministerio de Agricultura, promueve compras locales y es que usted no se imagina todo lo que hay alrededor, lo positivo si se hace bien que puede impactar un programa de alimentación, incluso con compras locales y compras rurales.
Esta agencia comenzó a funcionar justo un mes antes de la pandemia y le tocó el reto de en pandemia dar alimentación en casa y luego retomamos, hace año y medio otra vez la alimentación y tenemos tres retos para llegar al 100% el país ahorita está en el 76% de niños atendidos mezclando comida y comedores que están dentro de las escuelas y que tienen el servicio de preparación de alimentos, comida transportada cuando no hay las condiciones de infraestructura y refrigerio escolar que es cuando no hay la jornada completa y solamente se lleva una merienda eligiendo un aporte nutricional cercano al 30 por ciento.
Yo le diría de la experiencia que lo importante no es solo entregarlo, es la primera angustia, la segunda es que se ejecute con transparencia, pero la tercera es la calidad y creo que ahí tenemos que seguir los países latinoamericanos trabajando mucho porque esto impacta hábitos de vida saludables.
Esto tiene que ver también con el trabajo con los padres de familias, tiene que ver con entender las costumbres de cada región. Es un tema amplio, más allá de la contratación, pero es apasionante entender como la alimentación está ligada a muchas cosas de la cognición, emocionales y que enseña la escuela también un trabajo interesante que habla del medioambiente, de reciclar y de hábitos saludables.