×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Diálogo Libre

Jorge William Hernández: "Ninguna política educativa debe excluir niños con discapacidad"

El CAID habla de cómo han evolucionado luego de su traspaso al Minerd en marzo del año pasado

Expandir imagen
Jorge William Hernández: "Ninguna política educativa debe excluir niños con discapacidad"
Jorge William Hernández, presidente del Consejo Directivo del CAID. (DIARIO LIBRE / MATÍAS BONCOSKY)

Hace aproximadamente un año, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) pasó a ser una institución adscrita al Ministerio de Educación (Minerd), lo que ha colaborado en la inserción en la sociedad de los niños con discapacidad, "pero aún falta por hacer", según comentó el padre Jorge William, presidente del Consejo Directivo del CAID

El padre William resaltó la importancia de la sinergia con esta institución, destacando que para que sean notorios los resultados tienen que lograr que el ministerio los integre en la proyección curricular y pedagógica, "porque ninguna política educativa del país se puede y se debe fomentar si no están incluidos los niños con discapacidad". 

Indicó que no se puede pensar en mejoras para el currículo sin contemplar cómo integrar a los niños con necesidades especiales, sino que deben contemplarse como un todo en el sistema educativo.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]

Asimismo, William enumeró las razones por las que pasó de ser una institución del Ministerio de Salud Pública (MSP) a ser dependencia del Minerd; una de las principales razones fue facilitar la inserción de los niños con condiciones especiales a las escuelas.

La segunda razón por la que se llevó a cabo el traspaso fue para cambiar o "purificar" la visión de que quienes reciben atención en el centro son enfermos que deben ser curados, explicó.

"Desde ahí (Ministerio de Salud) tampoco contribuimos a una formación que tiene que ampliarse y abrirse a acoger e integrar a los niños", subrayó. 

Estableció que actualmente trabajan de forma directa con la Dirección de Educación Especial del Minerd para lograr los objetivos propuestos en torno a la integración social de los estudiantes, lo que le permitió tener un mapeo de los niños con necesidades especiales que están dentro del sistema educativo y los que no.

"Nuestra responsabilidad es diseñar espacios que realmente permitan la integración de los estudiantes con discapacidad"Jorge William Hernández Presidente del Consejo Directivo del CAID

Asimismo, indicó que luego del cambio forman parte de la mesa de trabajo realizada por la institución bimensual con otras organizaciones para trazar los objetivos al unísono.

La tercera razón fue el presupuesto; William indicó que la sombrilla presupuestaria que los cubría en el MSP no les permitiría continuar con los servicios integrales a niños con discapacidad; sin embargo, con Educación han logrado desarrollar el plan de expansión que les permitirá abrir seis nuevas Unidades de Intervención Terapéutica Territorial (UITT).

 No obstante, hizo un llamado a las autoridades educativas para que incluyan a los niños con discapacidad en cada proyecto de infraestructura escolar y en la formulación de nuevas normativas.

Destacó que, a pesar de algunos avances, queda mucho por hacer para que cada centro sea accesible.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies