×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Actualidad

Los hombres mueren más en riñas y las mujeres por violencia doméstica

Datos de 2012 también reportan el robo y "motivos pasionales"

Expandir imagen
Los hombres mueren más en riñas y las mujeres por violencia doméstica
El 43.44% muertes accidentales y violentas se debió a homicidios. Archivo
SANTO DOMINGO. La mayoría de los hombres víctimas de homicidios en el país en el año 2012 fueron asesinados en riñas (29.17%) o con intención de robarles (19.40%), mientras que la causa número uno en las mujeres fue la violencia intrafamiliar (29.85%) seguida por "motivos pasionales" (18.41%).

Los hombres son los grandes protagonistas de los homicidios, representando más del 90% de las víctimas, según señala el boletín correspondiente a julio de este año de la Oficina Nacional de Estadísticas, titulado "Homicidios y lesiones por accidentes de tránsito: principales causas de muertes accidentales y violentas en República Dominicana", que basa sus datos en porcentajes.

"Estos datos reflejan una vulnerabilidad particular de cada sexo frente a ciertos tipos de violencia por lo que, sin duda, se requiere de un cambio cultural y de un reforzamiento de la seguridad ciudadana para que cada vez sean menos las mujeres que fallecen a manos de sus parejas o exparejas, y para que los hombres se vean envueltos, cada vez menos, en situaciones de riesgo, factores asociados a esta sobremortalidad masculina", reflexiona la ONE en su boletín.

El análisis además indica que las demarcaciones donde ocurre el mayor porcentaje de homicidios son Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, que son las zonas geográficas con más habitantes.

En República Dominicana, el 43.44% de las muertes accidentales y violentas se debió a homicidios, según datos preliminares de 2012.

La mayoría de los afectados contaban con edades entre los 20 y 29 años, y el arma de fuego fue la herramienta más común.

Aunque la ONE resalta que la tasa de homicidios en el país ha descendido desde el año 2005, cuantifica que ésta se situó en 25.1 por cada 100 mil habitantes en 2011, muy por encima de la tasa de homicidios de la región (15.5 por cada 100,000). Además, se ha duplicado con respecto al año 2000 cuando se encontraba en 12.7 por cada 100 mil.

"Para el año 2009, el país era calificado como uno de los 35 países del mundo con tasas de homicidio "altas" (tasas mayores de 20 homicidios por cada cien mil), nivel en el que ha permanecido desde el año 2004", dice el boletín.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies