×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Actualidad

Hatuey dice no hay grandes diferencias entre PRD y PLD

Afirma que no hay posibilidad para una propuesta alternativa

Expandir imagen
Hatuey dice no hay grandes diferencias entre PRD y PLD
Asegura "personalismo" impidió unión partidos emergentes.
SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, no percibe la posibilidad de que en el actual proceso electoral por la Presidencia de la República pueda emerger una propuesta alternativa a los partidos mayoritarios.

De Camps, en su participación en el Diálogo Libre del Grupo Omnimedia, aseveró que "la polarización" entre el PLD y el PRD se arrecia conforme se acerca la fecha de las elecciones, y "disminuye la perspectiva de una tercera opción".

El panorama obliga entonces al PRSD a una eventual alianza con los grandes. Aunque el político de larga data admite que no existen diferencias entre ninguno de los dos candidatos. "Yo quiero decir que si me establecen diferencias notables entre Hipólito y Danilo, no creo que haya muchas. Porque no creo que haya tampoco mucha diferencia entre lo que es hoy el PRD Papa Hache, PPH, y lo que es hoy también el PLD sin Juan Bosch", dijo.

Según De Camps, ambos partidos se han sometido a un proceso populista. "Ahora hay una lucha denodada por lograr solidaridades. Y usted observa también cómo el clientelismo actúa. Hipólito juramenta un grupo. Danilo juramenta otro grupo", señaló.

La razón de esta polarización, se debería en parte a la resistencia de dirigentes de partidos emergentes en apoyar una candidatura única. "Es legítimo, ese personalismo", dice De Camps, quien aseguró que su planteamiento fue la convocatoria a una mesa de concertación de la que saldría un candidato único.

"Yo planteé una mesa de concertación. Y de esa mesa de concertación, procurar un candidato. Un candidato de transición", dijo el también candidato del PRSD, "pero era muy difícil evitar que los personalismos legítimos de cada uno de los aspirantes, que son muchos, pues hicieran crisis. Y ahí tenemos la consecuencia. No hay una alternativa que luzca viable para enfrentar la ofensiva de los dos partidos tradicionales básicamente".

Reconoce la presencia del candidato por Alianza País, Guillermo Moreno, pero señala que como tercera opción "se disminuye".

De Camps asegura que el presidente Leonel Fernández se ha apoderado de la mayoría de los poderes del Estado para cuando abandone el Gobierno. "Tenemos un Presidente blindado", alega De Camps, al destacar que Fernández tiene el "control de la Cámara de Cuentas, el control del Poder Judicial, el control del Poder Legislativo y ni hablar del control de la Junta Central Electoral y de las cortes, las altas cortes como ahora se le llama, hasta llegar al Tribunal Constitucional", dice De Camps.

Cuestionado sobre su papel en una eventual alianza del PRSD con uno de los dos partidos mayoritarios, De Camps dijo que no se subestima.

"Nosotros somos y jugamos un papel que no tenemos que disminuir", advirtió que dentro del proceso de polarización, los partidos políticos juegan un papel. "No en términos de partidos pequeños asociados; no, en términos de sectores que de un modo u otro saben que el voto nuestro pesa". De acuerdo con De Camps, en las más recientes encuestas se ha visto que la cantidad de personas indiferentes ha disminuido.



Trascendental

"Danilo y Leonel han frisado movilidad PLD"

El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata argumentó que el presidente Leonel Fernández, en complicidad con Danilo Medina han "frisado" "la movilidad natural del Partido de la Liberación Dominicana", lo que él califica de un hecho trascendental en la historia política.

"Es un paso trascendental y donde Danilo Medina dio en gran parte, en ese arreglo, frisó, congeló, la movilidad natural que deben tener los partidos políticos en función de presidente, secretarios generales y directiva", señala De Camps durante la entrevista.

"El Presidente logró un acuerdo, mediante el cual el presidente y el secretario general de ese partido no pueden ser movilizados hasta el 2016. Seis años, que yo recuerde, eso no se había producido. Sí hubo un intento, en el PRD hubo un intento, cuando el grupo moderno intentó hacer algo más", expresó el dirigente político opositor.

Contra la privatización

Privatizarían autopistas Duarte y 6 de Noviembre

Hatuey De Camps denunció un supuesto plan de sectores interesados en presentar un grado de deterioro de varias autopistas para privatizarlas.

Citó a las autopistas Duarte y 6 Noviembre, de las que dijo las han dejado destruir, contrario a varias calles en buenas condiciones; pero que, sin embargo, le están aplicando hasta ocho pulgadas de asfalto.

Opinó que el ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, no tiene derecho a privatizar los citados bienes públicos, por lo que solicitó al presidente Fernández que no permita estos planes, porque al final de sus períodos, los gobiernos "meten la pata".

"Yo no estoy en desacuerdo con que las carreteras nuevas, hechas por empresas sobre la base de aportar el capital, como el caso de la carretera de Samaná, se privaticen. Yo no estoy en desacuerdo con eso. Con lo que sí estoy en desacuerdo es que bienes públicos del Estado se quieran privatizar del modo en que lo están haciendo", apuntó De Camps.

Además, lamentó que el Presidente tenga la potestad de decirle a un funcionario, a un empleado, a un amigo o a alguien, que le va a entregar la mitad del presupuesto para que haga la primera y segunda línea de Metro, sin concurso.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies