Bosques de teca disminuyeron 1,3% según la FAO
Expertos buscan llevar a cabo un programa para la conservación genética de estos bosques

ROMA.- La superficie de los bosques naturales de teca, una de las maderas tropicales más demandadas, se redujo en un 1,3 % (385.000 hectáreas) entre 1992 y 2010, según un estudio publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El informe "Evaluación de los recursos naturales y el mercado de la teca", que la FAO ha elaborado con datos de los bosques de teca de 60 países tropicales, señala además que la calidad de la madera natural de teca se ha deteriorado en los últimos años.
Sin embargo, desde la propia organización recomiendan tomar estos datos con cautela porque la teca suele convivir con otras especies y es muy difícil tener cifras precisas, según indicó el oficial forestal de la FAO Walter Kollert.
"Es difícil obtener cifras exactas de la pérdida de bosques de teca, ya que estos árboles no crecen en masas homogéneas en la naturaleza. Los bosques naturales de teca son bosques tropicales perennes que tienen una parte de teca de entre el 4 y el 35 %", señaló Kollert.
De los cuatro países en el mundo con bosques naturales de teca (India, Laos, Myanmar y Tailandia), solo está permitida la explotación de bosques naturales y la exportación de la madera en Myanmar, que es el país que alberga la mayor cantidad de teca natural del mundo (casi la mitad).
"La tendencia de la oferta apunta hacia una continua disminución del volumen y la calidad de la teca natural, por lo que es indispensable llevar a cabo un programa de conservación genética de los recursos autóctonos de teca en los cuatro países que tienen bosques naturales", dijo Kollert.
El informe "Evaluación de los recursos naturales y el mercado de la teca", que la FAO ha elaborado con datos de los bosques de teca de 60 países tropicales, señala además que la calidad de la madera natural de teca se ha deteriorado en los últimos años.
Sin embargo, desde la propia organización recomiendan tomar estos datos con cautela porque la teca suele convivir con otras especies y es muy difícil tener cifras precisas, según indicó el oficial forestal de la FAO Walter Kollert.
"Es difícil obtener cifras exactas de la pérdida de bosques de teca, ya que estos árboles no crecen en masas homogéneas en la naturaleza. Los bosques naturales de teca son bosques tropicales perennes que tienen una parte de teca de entre el 4 y el 35 %", señaló Kollert.
De los cuatro países en el mundo con bosques naturales de teca (India, Laos, Myanmar y Tailandia), solo está permitida la explotación de bosques naturales y la exportación de la madera en Myanmar, que es el país que alberga la mayor cantidad de teca natural del mundo (casi la mitad).
"La tendencia de la oferta apunta hacia una continua disminución del volumen y la calidad de la teca natural, por lo que es indispensable llevar a cabo un programa de conservación genética de los recursos autóctonos de teca en los cuatro países que tienen bosques naturales", dijo Kollert.